viernes, 27 de febrero de 2009

LOS NUEVOS REDBUS de LONDON

Uno de las señales del city marketing de Londres ha sido desde siempre sus Buses rojos de 2 pisos. Entarado el siglo XXI han querido "agiornar" esta estampa londinense y ha pedido que los grades diseñadores entraran con propuestas El estudio de arquitectura Foster+Partners y el fabricante de automóviles Aston Martin han ganado el concurso para diseñar estos nuevos autobúses de dos pisos para la capital británica.

Tras un amplio período de consultas entre pasajeros y conductores, Foster y Aston Martin colaboraron estrechamente en el diseño del nuevo vehículo desde el interior hacia fuera. Así se prestó mucha atención a aspectos como el uso de materiales, la potencia motriz, la experiencia de los pasajeros, la maniobrabilidad en una ciudad tan complicada como Londres y el impacto del autobús en las calles y el entorno urbano. La cabina del conductor ofrece vistas panorámicas e incorpora pantallas que permiten supervisar las imágenes del sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) instalado en el vehículo.

El techo del nuevo autobús incorporará además células solares y permitirá generar energía y filtrar la luz solar para controlar la temperatura del interior. El diseño reintroduce las plataformas abiertas que hacían tan populares los antiguos autobuses rojos londinenses, conocidos como Routemasters. El arquitecto Norman Foster se mostró encantado y dijo que «los autobuses de Londres son parte de la esencia de la ciudad desde los puntos de vista funcional, simbólico y geográfico». En difinitiva los BUSES son el isologo de esta ciudad, cuyo cyti marketing pasa por esta iconografia.

jueves, 26 de febrero de 2009

nuevos retos para el DIRCOM


El Dircom tiene un nuevo reto: conocer las nuevas tecnologías y adaptar su estrategia de comunicación a la diversidad de formatos que ofrece el mundo de los Medios. Además, debe aprovechar la globalidad que los medios de comunicación internacionales pueden ofrecer a las marcas que representan.

En tiempos de crisis, se busca recortar gastos, pero muchas veces una buena estrategia de austeridad puede ser un buen proyecto de comunicación. Éste puede ahorrar costes en momentos de crisis frente al marketing y la publicidad.

En el seminario organizado por Unidad Editroial Conferencias y Formación, se ha mostrado cómo conseguir ser fuente de información y punto de referencia para los Medios. Asimismo, se ha tratado la nada despreciable cualidad de vender la marca española fuera de nuestras fronteras y saber cuál es la repercusión de una noticia en el exterior, así como de qué adecuar nuestras comunicaciones en los nuevos medios y qué es lo que exige Internet.

Por último, se tratará cuáles son las tendencias más actuales en comunicación y cómo funcionan: redes sociales, blogs, fotoblogs, Microblogging, Twitter, y de conocer qué es lo que nos ofrece el móvil como nuevo soporte de comunicación y medio líder en penetración, frecuencia y afinidad.

viernes, 20 de febrero de 2009

COMO ORGANIZAR EL KAOS




Les comparto otra traduccion - prduccion del video del Common Craft Show llamado "Social Bookmarking in Plain English", donde en forma simple y didactica muestra que es y como funcionan los Social Bookmarking... en esta oportunidad Delicious.

jueves, 19 de febrero de 2009

El 'feedback' es la base de los nuevos medios de comunicación

"La clave para una buena comunicación es pensar en quién te va a escuchar, quien está al otro lado y qué es lo que está esperando de ti"
El DIRCOM tiene dos nuevos retos. Por un lado, conocer las nuevas tecnologías y adaptar su estrategia de comunicación a la diversidad de formatos que ofrece el mundo de los medios de comunicación y, por otro, aprovechar la globalidad que los medios de comunicación internacionales pueden ofrecer a las marcas que representan.
Con el objetivo de resolver todas las cuestiones sobre las nuevas tecnologías, Unidad Editorial Conferencias y Formación ofrece el seminario práctico en 'Relación y comunicación con los medios' que se celebra en Madrid el próximo día 26 de febrero de 2009. La jornada reunirá a los mejores expertos en medios de comunicación, marketing, publicidad e Internet, que resolverán dudas sobre cómo adecuar las comunicaciones a los nuevos medios en Internet y hablarán de las nuevas tendencias de comunicación en la Red y su funcionamiento.
Como ejemplo, Carlos Chaguaceda, vocal de la junta directiva del DIRCOM, apunta que "sin duda" los medios de comunicación se han adecuado bien a Internet. "La adaptación de los medios a Internet ha sido tan espectacular y positiva que muchos ciudadanos han descubierto la red gracias a la relevancia que los periodistas le han dado. Y luego han disfrutado de sus ventajas gracias a las facilidades que los propios medios han puesto", explica.
"Los medios de comunicación son, casi por definición, uno de los sectores más dinámicos del tejido empresarial español y, al mismo tiempo, un agente de cambio", opina Chaguaceda. Por ello, la manera de administrar la relación de los usuarios con los medios, según dice, debe partir de la base de que "todos somos usuarios de la comunicación y por tanto de los medios" y de que "las fronteras entre los canales de comunicación se han difuminado de manera radical en un proceso de convergencia que los medios han sabido capitalizar".
En consecuencia, se habla del 'feedback'. "La comunicación es siempre un camino de ida y vuelta. La clave para una buena comunicación es pensar siempre en quien te va a escuchar, quién está al otro lado y qué es lo que está esperando de ti", apunta Chaguaceda. "Una cosa es hablar, que es sencillo, y otra ser escuchado, que es mucho más difícil. Las empresas, los gabinetes y los profesionales de la información saben que escuchar qué piden nuestas audiencias, consumidores o la sociedad de manera global es básico para que nuestro trabajo no caiga en el vacío" añade.
En cuanto a las tendencias más actuales en comunicación, Chaguaceda señala que "vivimos un momento en el que conviven todas las tendencias y lo que se produce es una utilización táctica de las mismas", o lo que es lo mismo, "vivimos en la sociedad de la comunicación y la batalla es conseguir ser relevante, ser notorio".
En resumen, antes de trabajar el mensaje, o al menos en paralelo, todos los emisores y los medios deben hacer un esfuerzo por trascender y superar el 'ruido' ambiental para ser percibidos. Según Chaguaceda, la sociedad está rodeada de "mensajes políticos, ideológicos, comerciales, publicitarios" y se ha acostumbrado a "coexistir con un zumbido de fondo que acompaña pero en el que no repara". Sin embargo, el miembro del DIRCOM hace hincapié en que se debe conseguir "llamar la atención con nuestro mensaje, algo cada día más difcíl pero más apasionante, porque los ciudadanos son, afortunadamente, cada día más críticos e inteligentes" .
Por último, preguntado por cómo los medios pueden ahorrar costes en estos momentos de recesión económica que atraviesa el país, Chaguaceda se muestra tajante: "La comunicación no existe para rebajar los costes".
"En el mundo de la comunicación todo es posible, ahorrar costes, aumentar beneficios o, incluso, sobrevivir exitosamente a la crisis", opina Chaguaceda. Pero apunta que en esta época dura que atraviesa España "reducir los medios para comunicar, sean estos un anuncio, una campaña, una acción especial o un evento es una estrategia contraproducente a corto plazo".

miércoles, 18 de febrero de 2009

FRASES



" La clave para una buena comunicación es pensar en quién te va a escuchar, quien está al otro lado y qué es lo que está esperando de ti "
Carlos Chaguaceda

REORIENTAR LA COMUNICACION


En el mundo digital, la comunicación es el nuevo entretenimiento La necesidad de las personas de compartir experiencias encuentra una nueva forma de expresión en los medios digitales, y con ello está transformando el panorama del entretenimiento.

Hoy depende de los anunciantes aprovechar al máximo las oportunidades que plantea esta nueva situación. Los datos más recientes arrojados por el estudio European Entertainment Futures demuestran cómo la tecnología está transformando actividades tradicionalmente personales en experiencias de entretenimiento compartidas.

Los videojuegos encabezan la tendencia, con más del 80% de los usuarios de todos los mercados interactuando en juegos con otros ya sea en línea o en persona. Mientras tanto, la posibilidad de compartir vídeo e intercambiar opiniones en línea sobre contenido televisivo o cinematográfico, por ejemplo, está convirtiendo la comunicación en un canal de entretenimiento conectado.

El entretenimiento que tenía un contenido social en el mundo más allá de la red (recomendar programas de TV o ver películas en compañía) está hoy más conectado y es más fácil de compartir que nunca. Según el estudio del proyecto juvenil Circuits of Cool realizado por Microsoft y MTV, el entretenimiento forma parte de cinco de los diez temas de conversación favoritos que se tocan a través de mensajería instantánea.

Para los anunciantes, este mundo del entretenimiento extendido ofrece un sinnúmero de oportunidades siempre que no pierdan de vista el papel preponderante que tiene el compartir. El patrocinio de los canales da un lugar a las marcas en el proceso de compartir contenidos, y las experiencias de entretenimiento con contenidos publicitarios les permiten ir aún más lejos. Warner Bros, Burger King, Unilever y Ford son algunas de las marcas que colaboran con el Equipo de Entretenimiento y Experiencias Comerciales de Microsoft Advertising a fin de proporcionar las conexiones de entretenimiento que los consumidores desean.

martes, 17 de febrero de 2009

TIPOGRAFIA: TRACKING & KERNING

Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras, son el track y el kern.
Los tipógrafos han usado el track o tracking para alterar la densidad visual del texto o el espacio global entre un grupo selecionado de caracteres. Esta alteración afecta a todos los caracteres, como regla general, cuanto más grande es el cuerpo más apretado debe ser el track. El track ajusta el espacio que existe entre los carácteres, abriendo los cuerpos más pequeños y cerrando los mas grandes.

El Kern o kerning es el espacio existente entre dos caracteres individuales, para cuando dos de estos carácteres se encuentran demasiado juntos o separados. El kern es proporcional, ya que es del mismo tamaño en puntos que el cuerpo de los carácteres. Si un texto es de 10 puntos, el kern mide 10 puntos.