
Banesto
BBVA
Caja Madrid
Cainco
Endesa
Gas Natural
Grupo Santander
Iberdrola
Iberia
IFEMA
La Caixa
ONCE
RENFE
Repsol YPF
Unión Fenosa
Vodafone
Telefónica
por ramon@freixa.com
Esta fue la primera incursión seria del marketing electoral español en este terreno, fuimos unos visionarios pero el único defecto fue adelantarnos.
Recuerdo el día de la presentación donde
Obama ha sabido estar en el sitio oportuno en el momento oportuno, esta, la de 2008 en USA, era “la campaña de Internet para Internet” y así lo comprendió el equipo comandado por David Axelrod jefe de campaña de B O, quien ha sabido aprovechar todo lo que esta herramienta ofrece, los “longtails” para recaudar fondos, los YouTube para su himno de guerra “Yes we can”, hasta su super web para tejer, sembrar y almacenar una inmensa base de datos al estilo de las redes sociales, y todo ello aderezado con un fascinante y adaptable branding.
Leo en “The Boston Globe” que cuando el ciudadano George Goodburn de Arlington recibió un correo electrónico hace 12 días que anunciaba un encuentro con fines organizativos con el equipo de campaña de Barack Obama para la siguiente noche en
Esta campaña ha transformando los cànones de las campañas electorales, con el uso que le está dando a la TIC (tecnologías de la información y comunicación). Se ha llevado el uso de Internet a otro nivel al permitir que grandes masas de voluntarios se hayan autoorganizado y se comuniquen a través de su propio sitio de redes sociales, pariendo un “My.barackobama.com” seudo espontáneo ya que la mano de Hughes estaba detrás de todo.
Ahí estuvo la madre del cordero, con Internet se hicieron las viejas tareas de un proceso electoral: identificar a los partidarios y hacerlos votar en las primarias. Luego todo fue coser y cantar y sumar, sumar y sumar. Consiguiendo un auténtico ejército estaba esperando para cumplir sus órdenes.
En el otro lado todo un equipo trasnochado que apostaba por el “modus operandi” de las tradicionales, antiguas y prehistóricas campañas, que seguían recurriendo a los recursos de siempre como sindicatos y funcionarios elegidos, correo, papeletas, cotillones y cenas de beneficencia… etc
Valli Frausto, de 50 años y madre de dos hijos, fue una de las primeras en abrir una cuenta en MyBO (el FACEBOOK de la web de Obama para que cada seguidor haga su propia campaña) cuando Obama anunció su candidatura hace un año. Según su propio cálculo, en el último año ha destinado 20 horas a la semana a su trabajo con algunos de los 300 grupos establecidos en Ohio a través de MyBO.
Cuando asistió a su primera reunión con partidarios de Obama de la capital y sus alrededores, hace más o menos un año, unas 40 personas llegaron. Hoy, los grupos que ella misma identifica como de Columbus y lugares cercanos tienen unos mil 700 simpatizantes de Obama.
Este fue el acierto del genio de Hughes, quien se ausentó de Facebook para actuar como director de organización en línea de la campaña del senador. Además Internet ha servido para hacer inmensos focus group donde se han testeado los spots de TV. Se han pasado todos los spots de campaña y los expertos han concluido que la publicidad negativa no gusta pero funciona. Pero lo más increíble es que Internet a final de campaña le ha dado la vuelta al sistema tradicional, posicionándose por encima de la “caja tonta”. Increíble el raiting estaba en Internet.
¿Cuál ha sido la equivocación de Mc Cain? quitarle importancia a las TIC y al marketing electoral en
ramon@freixa.com DIRCOM experto en campañas electorales
Miembro del Forum Millora Contínua
Una persona con espíritu creativo es aquella que continuamente está creando, imaginando soluciones innovadoras a problemas cotidianos o complejos, tanto en su entorno familiar como en el profesional; estas personas suelen tener una capacidad de creación visual muy elevada, acostumbran a ser desestructuradas y muy imaginativas, siempre ajustándose a los límites y algunas veces incluso sobrepasándolos.
En un entorno profesional favorable pueden ser los impulsores para que el equipo sea arrastrado hacia trabajos insospechados por la propia compañía, siempre y cuando el creativo tenga también la capacidad de ilusionar a su equipo y tenga la suerte de pertenecer a una organización que le permita innovar.
Normalmente, en la mayoría de empresas, se habla mucho de innovación pero la realidad está muy lejos ya que la creatividad es el enemigo público de los conservadores. Por tanto, podríamos decir que un creativo en un entorno conservador puede llegar a ser ahogado hasta casi extinguir o anular su capacidad creativa.
Está muy claro que actualmente el entorno del mercado necesita productos innovadores capaces de ilusionar a los consumidores, y la innovación, que es un punto diferencial, depende muchísimo de la creatividad de aquellos pequeños genios presentes en todas las empresas; como buenos gestores, no debemos dejar que los ahoguen, al contrario, debemos detectarlos y potenciarlos para el bien de nuestras empresas.
AGRADECEMOS SUS COMENTARIOS: Enviar a dircomsite@gmail.com o a dircomprofesional@gmail.com