viernes, 7 de noviembre de 2008

las e-salas de prensa

Las e-sala de prensa son aquellos espacios dentro de la web donde los DIRCOM de las instituciones se relacionan con los periodistas y los medios; especialmente sirven para que el que tenga que informar sobre alguna empresa o instituciòn lo tenga todo a mano.
Hemos seleccioando estos website de salas de prensa para que los conozca visite y luego emita un voto a la mejor.
Banesto
BBVA
Caja Madrid
Cainco
Endesa
Gas Natural
Grupo Santander
Iberdrola
Iberia
IFEMA
La Caixa
ONCE
RENFE
Repsol YPF
Unión Fenosa
Vodafone
Telefónica

jueves, 6 de noviembre de 2008

CARRYING LIFE / CARGADOS DE VIDA


Simplemente nos ha gustado el BRANDING del ensayo que ha sido premiado por la GOI PEACE Fundation de Japòn proyecto que serà premiado en Tokio este domingo y que ha ganado una joven boliviana de 17 años que se llama Valeria Cortez. Mas informaciòn: http://www.goipeace.or.jp/english/activities/programs/0802.html

miércoles, 5 de noviembre de 2008

OBAMA 08 : LA CAMPAÑA DE INTERNET PARA INTERNET

OBAMA 08 : LA CAMPAÑA DE INTERNET PARA INTERNET

por ramon@freixa.com

Sin lugar a dudas uno de los grandes aciertos de la campaña de Obama ha sido apostar “full” a Internet. Recuerdo cuando le hice este envite a un candidato español hace cinco años, casi me mata. Pero luego a regañadientes cedió.

No le contratamos a Chris Hughes, uno de los tres compañeros de habitación en Harvard que inventaron Facebook hace cuatro años y que ha sido el factotum de la campaña en la red, contratamos a uno de los mejores diseñadores de web, Miguel Ripoll gran “guru del diseño net” que ya destacaba por aquel entonces y se había afincado en Londres.

Esta fue la primera incursión seria del marketing electoral español en este terreno, fuimos unos visionarios pero el único defecto fue adelantarnos.

Recuerdo el día de la presentación donde Federico Trillo cambio su famosa frase de “Manda huevos” por “Manda webs”. Y este no fue el primer intento, años antes fuimos el primer equipo de marketing electoral que pegó el cartel electoral en el caber espacio, pero desgraciadamente no era ni el sitio ni el momento.

Obama ha sabido estar en el sitio oportuno en el momento oportuno, esta, la de 2008 en USA, era “la campaña de Internet para Internet” y así lo comprendió el equipo comandado por David Axelrod jefe de campaña de B O, quien ha sabido aprovechar todo lo que esta herramienta ofrece, los “longtails” para recaudar fondos, los YouTube para su himno de guerra “Yes we can”, hasta su super web para tejer, sembrar y almacenar una inmensa base de datos al estilo de las redes sociales, y todo ello aderezado con un fascinante y adaptable branding.

Leo en “The Boston Globe” que cuando el ciudadano George Goodburn de Arlington recibió un correo electrónico hace 12 días que anunciaba un encuentro con fines organizativos con el equipo de campaña de Barack Obama para la siguiente noche en la cercana Columbus, estaba preparado y listo para salir. Pero al llegar al auditorio del sindicato de plomeros para encontrarse con funcionarios de la campaña, Goodburn quedó asombrado. “Llegaron 500 personas a quienes se les avisó con 24 horas de anticipación”, indicó. “Fue increíble”.

Esta campaña ha transformando los cànones de las campañas electorales, con el uso que le está dando a la TIC (tecnologías de la información y comunicación). Se ha llevado el uso de Internet a otro nivel al permitir que grandes masas de voluntarios se hayan autoorganizado y se comuniquen a través de su propio sitio de redes sociales, pariendo un “My.barackobama.com” seudo espontáneo ya que la mano de Hughes estaba detrás de todo.

Ahí estuvo la madre del cordero, con Internet se hicieron las viejas tareas de un proceso electoral: identificar a los partidarios y hacerlos votar en las primarias. Luego todo fue coser y cantar y sumar, sumar y sumar. Consiguiendo un auténtico ejército estaba esperando para cumplir sus órdenes.

En el otro lado todo un equipo trasnochado que apostaba por el “modus operandi” de las tradicionales, antiguas y prehistóricas campañas, que seguían recurriendo a los recursos de siempre como sindicatos y funcionarios elegidos, correo, papeletas, cotillones y cenas de beneficencia… etc

Valli Frausto, de 50 años y madre de dos hijos, fue una de las primeras en abrir una cuenta en MyBO (el FACEBOOK de la web de Obama para que cada seguidor haga su propia campaña) cuando Obama anunció su candidatura hace un año. Según su propio cálculo, en el último año ha destinado 20 horas a la semana a su trabajo con algunos de los 300 grupos establecidos en Ohio a través de MyBO.

Cuando asistió a su primera reunión con partidarios de Obama de la capital y sus alrededores, hace más o menos un año, unas 40 personas llegaron. Hoy, los grupos que ella misma identifica como de Columbus y lugares cercanos tienen unos mil 700 simpatizantes de Obama.

Este fue el acierto del genio de Hughes, quien se ausentó de Facebook para actuar como director de organización en línea de la campaña del senador. Además Internet ha servido para hacer inmensos focus group donde se han testeado los spots de TV. Se han pasado todos los spots de campaña y los expertos han concluido que la publicidad negativa no gusta pero funciona. Pero lo más increíble es que Internet a final de campaña le ha dado la vuelta al sistema tradicional, posicionándose por encima de la “caja tonta”. Increíble el raiting estaba en Internet.

¿Cuál ha sido la equivocación de Mc Cain? quitarle importancia a las TIC y al marketing electoral en la red. En Obama se ha plasmado la máxima de “todo comunica” y sin embargo Mc Cain creyó que su itinerario era suficiente para garantizarle un buen resultado y cometió un soberbio tropezón el de minimizar a su contrario y sobre todo… la emergente fuerza de las TIC e Internet.

ramon@freixa.com DIRCOM experto en campañas electorales

DETRAS de OBAMA

Detràs de la victoria de OBAMA està uno de los trabajos màs serios que se ha hecho en la historia de la Comunicaciòn electoral, empezando por el Branding, naiming, slogans, coaching, oratoria, puesta en escena, sonidos, mùsicas ...etc Esta pasarà a la historia como la campaña màs estudiada en lo que COMUNICACION se trata.
Desde DIRCOM site hemos venido publicando algunos aspectos relacionados con ello, hemos descubierto desde los iconos de branding, al himno de batalla "Yes we can". Ahora es el momento de ver los resultados, de analizar y diseccionar esta campaña para aprender muchisimo de ella. De esta campaña saldràn miles de tesis doctorales y miles de cursos y conferencias de comunicaciòn en distintos campos del DIRCOM, uno de los primeros en entrar en esta veta fue el dircom Ramon Freixa que ya estuvo hace tres meses trabajando con la gente de NDI (National Democratic Institute for international affairs) sobre este tema.
Es el momento de recapitular y de meter en la "nevera" las joyas de comunicaciòn que nos ha dejado esta campaña, y lo màs importante un buenìsimo dircomcoach
En marketing electoral, en comunicaciòn electoral habrà un antes y despuès de OBAMA

martes, 4 de noviembre de 2008

congratulations president OBAMA




Working On A Dream

Out here the nights are long

The days are lonely

I think of you and

I’m working on a dream

I’m working on a dream

Now the cards I’ve drawn

Is a rough hand darlin'

I've straightened my back and

I’m working on a dream

I’m working on a dream

I’m working on a dream,

Though sometimes it feels so far away

I’m working on a dream,

And I know it will be mine someday

Rain pouring down

I swing my hammer

My hands are rough from

Working on a dream

I’m working on a dream

I’m working on a dream,

Though trouble can feel like it’s here to stay

I’m working on a dream,

Well our love will chase the trouble away

I’m working on a dream,

Though it can feel so far away

I’m working on a dream,

Our love will make it real someday

The sun rises up,

I climb the ladder

A new day breaks and

I’m working on a dream

I’m working on a dream

I’m working on a dream

I’m working on a dream

I’m working on a dream,

Though it can feel so far away

I’m working on a dream,

Our love will make it real someday

I’m working on a dream,

Oh it can feel so far away

I’m working on a dream,

And our love will make it real someday

diseños para EL PARKING


Dos ideas dos estilos de parking

sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Qué significa tener espíritu creativo?


Josep Maria Lloreda
Presidente de KH Lloreda

Miembro del Forum Millora Contínua

Una persona con espíritu creativo es aquella que continuamente está creando, imaginando soluciones innovadoras a problemas cotidianos o complejos, tanto en su entorno familiar como en el profesional; estas personas suelen tener una capacidad de creación visual muy elevada, acostumbran a  ser desestructuradas y muy imaginativas, siempre ajustándose a los límites y algunas veces incluso sobrepasándolos.

En un entorno profesional favorable pueden ser los impulsores para que el equipo sea arrastrado hacia trabajos insospechados por la propia compañía, siempre y cuando el creativo tenga también la capacidad de ilusionar a su equipo y tenga la suerte de pertenecer a una organización  que le permita innovar.

Normalmente, en la mayoría de empresas, se habla mucho de innovación pero  la realidad está muy lejos ya que la creatividad es el enemigo público de los conservadores. Por tanto, podríamos decir que un creativo en un entorno conservador  puede llegar a ser ahogado hasta casi extinguir o anular su capacidad creativa.

Está muy claro que actualmente el entorno del mercado necesita productos innovadores capaces de ilusionar a los consumidores, y la innovación, que es un punto diferencial, depende muchísimo de la creatividad de aquellos pequeños genios presentes en todas las empresas; como buenos gestores, no debemos dejar que los ahoguen, al contrario, debemos detectarlos y potenciarlos para el bien de nuestras empresas.