viernes, 26 de septiembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
De los 133 millones de bloggers 1,5 son activos

Hay 133 millones de blogs, según el State of the Blogosphere [Estado de la blogosfera] que Technorati, un sitio especializado, publica anualmente desde 2004. La progresión es impresionante —4 millones (2004), 20 millones (2005), 70 millones (abril de 2007)—, pero estos datos no lo explican todo.
Apenas un 1,1% (1,5 millones) de ellos se actualiza al menos una vez por semana. No es mucha gente, la verdad.
* 133 millones de blogs registrados en el índice de Technorati desde 2002.
* 7,4 millones de entradas de blog en los últimos 120 días.
* 1,5 millones de entradas de blog en los últimos 7 días.
* 900.000 entradas de blog en las últimas 24 horas.
* 76.000 blogs con una Autoridad Technorati* superior a 50.
* Los 100 principales blogs clasificados según su Autoridad Technorati.
(*La Autoridad Technorati es el número de páginas web a las que un blog está vinculado. Cuanto mayor sea el número, más Autoridad tiene el blog).
Technorati lo reconoce a su manera, diciendo que lo interesante hoy día es 'la blogosfera activa', pero Marshall Kirkpatrick, de Read/WriteWeb, adopta una postura sustancialmente distinta: lejos de ser un fenómeno 'mainstream' [generalizado], bloguear es una actividad de nicho con frecuencia reservada a gente acomodada (sobre todo hombres, excepto en Estados Unidos) que no tiene un empleo fijo.
Leer uno o dos blogs se ha convertido en una actividad coti

Yo sigo prefiriendo el término 'Blogalaxia', pero el informe propone tres definiciones útiles para la discusión y la reflexión:
* Blog: "Un blog (contracción del término ‘Web log’ [‘diario en la Red’]) es un sitio web, habitualmente mantenido por un individuo, con entradas regulares consistentes en comentarios, descripción de acontecimientos u otros materiales, como gráficas o vídeos. Las entradas suelen presentarse en orden cronológico inverso".
* Blogosfera: "La Blogosfera es la comunidad de todos los blogs. Puesto que, por definición, todos los blogs se ubican en internet, pueden considerarse interconectados y socialmente integrados en la red. Los medios utilizan las discusiones ‘en la blogosfera' como indicadores de la opinión pública acerca de diversos temas".
* Blogosfera activa: "Technorati define la Blogosfera Activa del siguiente modo: El ecosistema de comunidades de blogueros y lectores interconectadas en la confluencia del periodismo y la conversación".
El informe —para el que se ha encuestado directamente a blogueros procedentes de 66 países— estima que la actividad puede ser rentable: 75.000 dólares para quienes tengan más de 100.000 visitantes al mes. Esto no se corresponde en modo alguno con mi experiencia, pero no importa.
Lo esencial de todo esto es que la publicación se abre a un número creciente de personas, y que las formas siguen evolucionando.
Los microblogs (Twitter y Tumblr, por ejemplo) ganan terreno rápidamente, y las redes sociales se usan cada vez más como espacios de conversación.
Esta evolución parece ser una de las más fértiles del actual ecosistema de los medios.
¿Qué decís vosotros...?
martes, 23 de septiembre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
100% desing

Si no puedes acudir a London te dejamos con el link de 100%desinglondon http://www.100percentdesign.co.uk/page.cfm/NewSection=Yes/GoSection=0
viernes, 19 de septiembre de 2008
CON LA CABEZA LLENA DE PAJAROS

Ahora està elaborando uno de los trabajos màs dulces que a un creatico le pueden dar. Chocolate.
La verdad es que German es un glotòn agotò la despensa de pollos Sofìa con gran èxito, luego saliò volando con el "Torisimo"todo ello en vivo desde ATB.
Para seguir su trayectoria puedes entrar en http://germanbaher.blogspot.com/
miércoles, 17 de septiembre de 2008
EXPRESIONES COTIDIANAS

El autor pronto se convirtió en editor al elegir las frases, ubicarlas en su contexto y, finalmente, publicarlas. No se trata de frases célebres o proverbiales de genios autorales, tales como habitualmente se recopilan y se citan. Y que, también, se editan en los consultados diccionarios de Quotations como los que publican Collins y Penguin. Estas Palabras textuales son expresiones cotidianas que retratan lo que acontece en el quehacer profesional. Sus muchos autores son publicitarios o anunciantes que, seguramente, agradecen seguir en el anonimato.
El texto agrupa las frases por temas. Son un total de diez y llevan estos títulos: Para entrar en clima, Medidas extremas, Briefs y rebriefs, Cuestiones de colores. Asuntos informátivos. Pidiendo opciones. Querer o no querer. El sonido de lo absurdo. Economía de guerra. Demasiado creativo. Grandes pensadores. La selección que transcribimos como muestra ejemplar pone en evidencia su cuota de realismo, actualidad y humor. ·
Dijo el cliente que por más que la palabra esté mal escrita la dejemos así porque si la ponemos bien la gente a pensar que está mal. (Ejecutiva de cuentas a correctora). · No me manden tantas ideas y taaan elaboradas porque con tanto trabajo hecho me siento con la obligación de elegir una. (Anunciante a director creativo). · Hay que renovar la página Web de nuestra empresa, que conserve el mismo diseño pero cambiando las fotografías y la tipografía, que tenga todos los accesos directos desde la home para clientes, asociados y promotores: que tenga un newsletter, un chat en tiempo real, un espacio para banners de promoción, información de actualidad... una página que de entrada se vea muy limpia. (Anunciante briefeando acerca de su página Web). · Para la campaña de Navidad del cliente necesitamos hacer un pop para el supermercado cuyo texto sea corto, como de dos o tres palabras, que diga algo como Feliz Navidad pero sin ocupar esas palabras. (Ejecutivo de cuentas briefeando a redactor creativo). ·
Las dos opciones que me presentaste me encantaron, no sabía con cual quedarme... Así que... ¿podríamos poner a la marroncita el arte de la amarilla y a la amarilla el de la marroncita? Y mandame los prints, vale... así defino. (Gerente de producto). · Yo pondría un color de fondo diferente porque éste afecta la lectoría. (Anunciante a ejecutiva de cuentas). ·
Que las piernas sean delgadas pero no gruesas y que sean como de ejercicio pero no musculosas, y que sean bronceadas pero del color de ese tarro de bronceador, y que sean largas pero que ella no se vea muy alta, y que los brazos sean igual, la cara sí puede ser distinta, no tan latina, pero que se la vea colombiana, aunque la cara no se la va a ver en el comercial. (Director creativo a postproductora). Hazlo como te dice el cliente, no te pagamos para que te pongas creativo. (Director general de agencia a creativo).
Fernando Barbella comenzó su carrera en medios digitales. Luego de ser director creativo en OgilvyInteractive, ahora es director creativo interactivo en BBDO.
Palabras textuales ha sido destacado como uno de los mejores diez sites por el Book of Tens de Advertising Age.

Después de la experiencia de Cali, Colombia, como sede del primer Congreso Mundial de Marketing de Ciudades, ahora es el turno de Rosario, Argentina, que oficiará como entorno en la segunda edición del encuentro internacional, que comienza hoy y se extenderá hasta el viernes.
El marketing de ciudades –que plantea la generación de estrategias de carácter público y privado para postular a las urbes como verdaderas marcas frente al mundo– será eje del encuentro, en el cual se darán cita expertos internacionales que analizarán el desarrollo de estrategias de comunicación de centros urbanos tales como Ginebra, Avilés,
Bajo la consigna “Ciudades que hacen marketing, ciudades que crecen”, entre los referentes mundiales que disertarán en el encuentro en Rosario se destacan Toni Puig Picart, conocido como “el gurú de las ciudades” y uno de los gestores del florecimiento de Barcelona, y Giandoménico Améndola, profesor de Sociología Urbana en
En sintonía con el congreso, esta misma semana tienen lugar en Rosario otros dos eventos de carácter internacional. Se trata del Primer Encuentro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureaux, y del Cuarto Encuentro de