viernes, 11 de febrero de 2011

Debajo de la línea BTL


Se ha comenzado a hablar mucho de BTL y del ATL, para diferenciar algunos tipos de publicidad que ya conocemos desde hace mucho. Nada nuevo bajo el sol. Lo nuevo es la forma novedosa de llamar de forma diferente algo que ha estado ocurriendo por mucho tiempo.

ATL por "Above the line" es publicidad pagada. Normalmente estos son prensa, radio, cine y televisión. A estas en inglés se les denomina "advertising". ("Publicity" en inglés se entiende que es publicidad gratuita o por la cual no se paga).
La BTL (Below The Line) es reconocida como la promoción que utiliza medios o canales diferentes a los medios masivos. Es una fina línea divisoria la que divide los medios masivos, de los medios directos. Tan fina es esa línea que ha dado lugar a muchas y variadas interpretaciones.

La publicidad bajo la línea (BTL) se enfoca en medios directos de comunicación, más comúnmente correo directo, e-mail, telemercadeo, venta personal y cualquier otra - que utiliza listas bien segmentadas y escogidas de nombres y empresas - para maximizar la respuesta. El BTL es lo mismo que se ha estado llamando por muchos años "Mercadeo Directo". Solo que ahora se le ha ocurrido a alguien en los Estados Unidos llamarla de esta moderna forma, siguiendo la tendencia de ponerle a todo "tres letras". Tendencia que iniciara la empresa a la cual se le conoce como de las tres letras. Por supuesto, se ha creado con ello la moda del "mercadeo BTL y ATL". (Below y Above, arriba y abajo).

Es el mismo viejo animal llamado por Jay Levinson "Mercadeo Guerrillero", el cual sigue publicado una serie de exitosos libros en los cuales recomienda la utilización del ingenio para conquistar al cliente potencial, y poder competir con las poderosas transnacionales que gastan sumas astronómicas en publicidad tradicional.

Dicho de otra forma por todo lo que es ATL (medios masivos) las agencias de publicidad ganan mucho dinero. Esto es TV, radio, prensa, cine y otros. El BTL (medios directos) es generalmente ignorado por las agencias de publicidad, por razones obvias: no se tiene que invertir en ellos grandes sumas de dinero y mucho ingenio.

En algún momento se hablaba de que la diferencia se encontraba en que los mensajes iban directamente al receptor (como en el caso de una carta o un e-mail) que estaba totalmente identificado y la publicidad masiva que iba a una gran cantidad de gente que no se sabía quien era, ni donde estaba.

BTL (Below the Line)

Ejemplo de Poster BTLEl BTL no es solo venta personal (directa) o correo directo. Es además publicidad exterior, telemercadeo y cualquier otro medio ingenioso y creativo que llegue más directamente a un nicho de mercado determinado.

Lo que persigue BTL es llegar con mensajes personalizados al receptor de los mismos. El objetivo es crear una relación personalizada y directa en el receptor del mensaje, que no pueden darlo los fríos medios tradicionales.

La saturación publicitaria de los medios electrónicos ha ido incrementando a niveles preocupantes _ para las agencias y canales de TV - el "zapping", lo cual es cambiar de canal, usando el control remoto, cuando aparece la tanda de comerciales. Las empresas que desean llegar a un grupo determinado de prospectos se han dado cuenta que pueden alcanzar a los compradores potenciales de formas más eficientes y de menor costo. Han ido cayendo en la cuenta que cuando se alcanza y consigue un nicho productivo, vale mas la pena invertir optimizar los productos y el servicio.
Son muchas las empresas, como una Mutual de Ahorro y Prestamos, que luego de invertir sumas enormes en publicidad masiva, sin obtener mucho resultados; los consigue a corto plazo utilizando una Mercadeo Directo.

En pocas palabras el BTL (al igual que el marketing guerrillero) es olvidarse de las tan repetidas leyes del mercadeo - que predican los llamados gurús - y comenzar a ser altamente creativo e ingenioso para conseguir llegar al mercado objetivo, captarlo y conseguir que compre el producto o servicio que se está vendiendo.

BTL en cajas de huevosLos enormes y acelerados cambios que estamos viendo a nuestro alrededor - que muchos ignoran - no permiten seguir haciendo lo mismo que hace 20 años. En los últimos tiempo no solo los productos han cambiado. Se ha producido una intensa segmentación de los compradores, lo cual se puede ver claramente en los modernos centros comerciales - mas conocidos como "malls". El desmesurado crecimiento de las poblaciones urbanas. Las ciudades periféricas autosuficientes - con seguridad privada impenetrable - son algo que se está viendo por todos nuestros países. El congestionamiento producido por el aumento vehicular ha propiciado el trabajo desde la casa. Los cambios solo comienzan a producirse. No es posible ignorarlos. Y esto solo es el comienzo. Las formas de llegar al consumidor no pueden seguir siendo las mismas, tienen que hacerse mucho creativas y originales. Los BTL que se muestran, como ejemplos, nos hace pensar que todavía nos quedan muchos lugares y formas de llegar con un mensaje directamente a mercados determinados.

Las frase "adaptarse a los cambios", "renovarse o desaparecer" tienen y deben ser escuchadas y atendidas especialmente por la gente de mercadeo, si quiere realmente ayudar a sus empresas a ser exitosas en las cambiantes e inestables condiciones actuales.

REVISTA EMPRESA Y DESARROLLO

Revista

lunes, 31 de enero de 2011

UN DISEÑO DE MUERTE


Algunos se llevan el buen diseño hasta la tumba, si te gustaría que ese fuese tu caso y tu descanso eterno depende de que tengas un bonito envoltorio, te aconsejamos que dejes el trabajo hecho.
El caso de Anthony Wilson, fundador de Factory Records, a quien sus amigos le quisieron rendir un último homenaje con esta lápida es excepcional.

jueves, 27 de enero de 2011

Casi un tercio de la humanidad navega en Internet


En la tierra viven 6.896 millones de personas. De ellas, más de 2.000 millones son internautas, según un informe de la ONU, es decir, un 29% de la población mundial o uno de cada tres humanos. Un gran dato que se empequeñece si se compara con la penetración de la telefonía móvil, que cubre a 7 de cada diez personas.

"A principios de 2.000 había solo 500 millones de suscripciones móviles en todo el mundo y 250 millones de usuarios de Internet", explica el secretario general de la ITU, la agencia de la ONU encargada de las telecomunicaciones, Hamadoun Toure. En una década, el dato se ha multiplicado por diez, llegando a los 5.000 millones en el caso de la telefonía móvil (en el que hay que tener en cuenta que algunos usuarios tienen varias terminales), y se ha cuadruplicado para los internautas, la mayoría de los cuales (un 57%) vive en países en desarrollo, según la ONU.

La oficina de estadísticas de la ITU asegura que en 2010, unos 82 países (de los 192 que reconoce la ONU) tienen o van a tener estrategias oficiales para el desarrollo de la banda ancha, que se centran en las oportunidades de mejora de los servicios públicos que se pueden ofrecer en línea, como los relacionados con la sanidad, la educación o la relación con las administraciones. En la mitad de estos países el acceso a la red a través de banda ancha se considera un servicio universal, como la electricidad, y en algunos es ya un derecho legal de los ciudadanos.

El número de internautas españoles también ha crecido. En el último año subió un 7,1% y superó los 22,2 millones de personas, un 47,3% de la población, según el Instituto Nacional de Estadísticas. El mismo estudio asegura que el teléfono móvil llega al 94,6% de los hogares españoles.

En el mapamundi de las líneas de banda ancha España queda sin embargo en un puesto modesto. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que la penetración de banda ancha fija española es de 22,2 conexiones por cada 100 habitantes, por debajo de la media de la OCDE (24,2).


miércoles, 26 de enero de 2011

VER LA PUBLICIDAD CON LOS OJOS CERRADOS

COMMUNITY MANAGER

El community manager o responsable de comunidad
es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet con independencia de la plataforma que empleen. La figura se remonta al origen de las comunidades virtuales como "The well" y luego siguió teniendo relevancia en el ámbito de las listas de distribución, los grupos de noticias y los foros web.

A partir de 1996 con el nacimiento de las redes sociales y posteriormente de los medios sociales ha ido cobrando paulatinamente mayor protagonismo.

Las virtudes que debe tener un buen Community Manager para desempeñar sus funciones de forma eficaz. Un buen Community debe ser:

Creativo. Tiene que crear contenidos diarios para las Redes Sociales.
Optimista. Ha de motivar tanto a los consumidores como al público interno de una empresa.
Multidisciplinar. Domina en su carrera disciplinas muy variadas dependiendo de la empresa para la que trabaje.
Metódico. Actúa respetando el organigrama de la empresa y respetando sus normas y orden.
Unico. Hace propuestas diferenciadoras en los Social Media para que su trabajo destaque y se distinga frente a la competencia.
Necesario. Debe conversar en las redes sociales para hacer de las marcas uno más.
Inquieto. Ha de ser una persona curiosa e interesada en la actualidad
Trabajador. En contra de lo que se piensa, el Community Manager no se pasa el día yendo a eventos, sino escribiendo informes, desarrollando propuestas y dinamizando comunidades.
Young Mind. Tiene que estar en constante proceso de aprendizaje y reciclaje.

Mediador. Es el punto de encuentro entre una empresa y sus consumidores.
Always On. No puede ni quiere dejar de estar conectado.
Natural. Adapta el discurso de la empresa en el lenguaje apropiado para cada foro.
Amable. Se dirige a los consumidores con cortesía y educación
Geek. Está informado de las últimas novedades en las Nuevas Tecnologías y aplicarlas en su trabajo.
Empático. Simpatiza con públicos objetivos muy diversos
Responsable. Es la voz e imagen de la empresa en los Social Media.

Estos requisitos -así como sus iniciales- ¡forman un buen Community Manager!

miércoles, 5 de enero de 2011

COMO CONVENCER ?