sábado, 19 de diciembre de 2009

'En el futuro, el mundo se conectará sobre todo a través de teléfonos móviles'


Experto en redes sociales y en la relación entre usuarios y empresas, Clay Shirky es consejero sobre Internet de empresas como Nokia o la BBC y autor del libro 'Here Comes Everybody'. Didáctico y comunicativo, Shirky ha comentado al EL MUNDO en una entrevista, sin prisa y con largas y argumentadas respuestas .
Pregunta.- Viene a explicar cómo una empresa puede reinventarse: ¿En qué sentido y qué herramientas existen para hacerlo?
Respuesta.- El gran problema del cambio que conocemos hoy es que no se trata de una transición desde un punto A hasta un punto B, sino que se trata de pasar de un entorno estable a uno inestable. Desde un punto A hasta el caos. El problema para las empresas es que tienen que pasar de una estrategia a largo plazo a un periodo de experimentación constante y no existe ninguna receta. Incluso cuando hay cierta estabilidad tecnológica hay que ver lo que la sociedad está dispuesta a aceptar como cambio. En 1996 no funcionaban las redes sociales y en 2002 funcionaron. Las empresas tienen que entender lo que se puede hacer con las nuevas herramientas, pero también lo que los usuarios están dispuestos a aceptar.
P.- ¿Y cómo puede una empresa detectar cuándo los usuarios están preparados?
R.- Las organizaciones están muy a menudo estructuradas alrededor del coste del fracaso, y el efecto del fracaso en una organización es la probabilidad multiplicada por el coste. Por lo tanto, la mayoría de las organizaciones intentan estudiar cuál es la probabilidad de fracaso. Ahora, que hay que pasar de la estrategia a la experimentación, no significa que haya que hacer las cosas al azar, porque hay un negocio que cumplir, sino que hay que probar. El cambio no significa que haya que reinventar todo, pero sí que hay que probar con cuatro o cinco cosas en lugar de una. A lo mejor hay un par que no funcionan y las abandonamos a cambio de dedicar más tiempo a una o dos que funcionen. O a lo mejor hay que rehacerlo todo.
P.- Es el modelo de empresas como Google...
R.- Sí, o Amazon, que es otro gran ejemplo. Cuando ves una página de producto en Amazon, no hay una sola tecla que diga 'comunidad', sino que hay 15 o 20 sitios en esa página donde Amazon busca la colaboración de los usuarios para crear valor, y en cada uno de esos casos hay una experiencia de usuario.
P.- De modo que las empresas pueden y deben aprovecharse en cierto modo de los usuarios activos, pero, ¿hasta qué punto deben mezclarse empresas y usuarios en un proyecto?
R.- Es difícil decirlo. No se puede ignorar a los usuarios pero tampoco se les puede tratar como a empleados. Lo que hay que intentar es que los intereses del usuario y del negocio estén alineados. Por ejemplo, los usuarios de medios como Facebook o YouTube van a participar, hay un punto de encuentro entre la lógica del negocio y el deseo del usuario. Las compañías quieren que participe el mayor número de personas posible para hacer dinero con este agregado. Además, hay que abandonar la idea del cliente como si fuese una unidad anónima que se va a multiplicar un millón de veces. Al contrario. Hay que preguntarse, "¿Qué quiere el usuario más activo?", y tratarle de forma diferente, porque hay distintos niveles de usuarios.
P.- ¿No existe el peligro de que se produzca un rechazo contra este movimiento?
R.- En efecto. Lo que hace que este cambio sea una revolución es que hay un riesgo si no lo haces. Hay que saber moverse en este terreno. En la literatura especializada se habla ahora de la utilización de los juegos como incentivos para la participación de los usuarios, porque con los juegos aprendemos lo que la gente quiere hacer, incluso sin motivación extrínseca. Unos juegan a las cartas por dinero y otros por jugar. Hay algo en esta interacción.
P.- En un juego siempre hay alguien que gana. ¿Quién es en este caso, las empresas o los usuarios? ¿Sería posible un mundo sin empresas?
R.- No, no podemos tener un mundo sin empresas. La revolución en este caso es un reequilibrio, no una sustitución. No es que las empresas vayan a dominar al usuario o que el usuario vaya a destruir las empresas. Vamos a tener un nuevo equilibrio: los usuarios van a hacer más cosas mientras los negocios seguirán ganando dinero. La gran pregunta en este nuevo entorno es la siguiente: ¿Cuál será el porcentaje de la nueva economía suministrado por empresas que responden a estas nuevas necesidades?
P.- Esta nueva situación crea nuevos actores. ¿Qué nuevos perfiles aparecerán en este mundo que viene?
R.- Hay un cambio en lo que yo llamaría 'la naturaleza del liderazgo'. Históricamente, un líder ha sido alguien responsable de un tipo de organización, dado que era necesaria una estructura de gestión y dirección para hacer algo útil. Pues bien, hoy tenemos una red que nos permite coordinar grupos de personas sin una estructura de dirección.
P.- Como la Wikipedia...
R.- En efecto. Gente como Jimmy Wales [fundador de la Wikipedia] son líderes, pero no son directores, no son gestores. También son líderes ciudadanos. Y el líder ciudadano puede dar ejemplos pero también tendrá que internalizar lo que quieren los usuarios. Parece una pérdida para la figura del líder, lo que podría ser una mala noticia, pero sin este cambio no existirían sitios como la Wikipedia.
P.- Entiendo que hay un problema de fiabilidad. Los usuarios confían en las empresas y tendrán que pasar a confiar en personas que no conocen, de las que no tienen referencias.
R.- Éste es uno de los grandes retos de hoy en día. Por ejemplo, durante la sublevación en Teherán tras las últimas elecciones presidenciales vimos que hay un riesgo, puesto que se genera un flujo social a través del que el régimen puede mandar información falsa. Pero la confianza no sólo depende de la institución, también del procedimiento que se sigue. Google, por ejemplo, la tiene, pero el procedimiento en el que confiamos es totalmente opaco. Y el riesgo es que en algún momento quienes dirigen esos servicios en los que tenemos confianza pueden cambiarlo debido a una influencia política. Por lo tanto, hay que fijarse bien en dónde está la autoridad de procedimiento y asegurarse de que hay transparencia. Hay algunos confiables y otros que no son suficientemente transparentes.
P.- En el caso que mencionaba de Irán, fueron muy pocos los usuarios que creaban contenido desde dicho país. ¿Son una minoría los internautas activos?
R.- Tomemos el ejemplo de Irán. Las insurrecciones siempre las hacen las minorías, siempre son jóvenes y a menudo viven en las grandes ciudades. La presión para un cambio político siempre surgirá de pequeños grupos. Lo particular de Irán es que esos pequeños grupos consiguieron un efecto de apalancamiento porque mandaron mensajes al mundo. El cambio no es sólo Internet, también lo es el teléfono móvil. Lo que Twitter ha hecho es relacionar la Red y el móvil. Cuando se baja el precio de la tecnología digital, como es el caso, no se incrementa el número de participantes, pero sí aparecen diferentes tipos de participantes. Siempre habrá un desequilibrio entre los apasionados que quieren hablar y los que se comunican con sus amigos y familia. Pero el gran ejemplo es que nos hemos dado cuenta de que incluso los que se comunican con su familia pueden unirse a una acción más importante cuando se les brinda la oportunidad de hacerlo.
P.- Con Twitter, además de una reducción económica, también la hay de esfuerzo. ¿Cree que las micropublicaciones pueden recuperar terreno a los blogs?
R.- Son cosas distintas. Cuando alguien utiliza un blog quiere hacerlo bien mientras en Twitter sólo caben 140 caracteres. Pero yo leo probablemente más en Twitter. Sobre todo lo que mis amigos me dicen que tengo que leer. En el blog podemos escribir una expresión pública detallada, pero desde Twitter podemos decir "este blog es excelente". De modo que se trata del primer servicio simbiótico, es la primera vez que uno dice "ya no me puedo limitar a esto", ahora hay servicios más cortos.
P.- ¿Cómo ve la situación actual de los medios? ¿Hay una crisis de modelo de negocio o de modelo informativo?
R.- Lo que sucede es que hay ingresos para muchos negocios, pero no con la estructura de costes actual. Para ciertas empresas se tratará de cambiar, de rediseñar, de modificar sus instrumentos. El periodismo hiperlocal existirá. Pero, por ejemplo, en EEUU, a la prensa de las grandes ciudades que tiene una especie de monopolio sobre la publicidad, la reestructuración de costes le va a plantear un problema. Vuelvo al principio: va a haber muchas empresas de medios ganando dinero en 2015, lo que no sabemos es cuántas de ellas habrán sido creadas antes de 1995 o desde 1995. Por lo tanto, lo que hay que saber es cómo utilizar las nuevas herramientas digitales para reducir costes y no solamente para conseguir ingresos. En resumen, algunos negocios van a funcionar y otros van a desaparecer.
P.- ¿Cuál es su visión sobre el futuro de Internet ante esta nueva perspectiva?
R.- El mundo se conectará sobre todo a través de teléfonos móviles. El modelo de África nos muestra que la idea de los servicios sociales aplicada en ordenadores de escritorio se va a introducir en el móvil para dar acceso al mercado o a la información de forma positiva. Pero hay que tener en cuenta que los teléfonos no son un ordenador, no puede hacerse lo mismo con ellos, de modo que la pregunta es cómo sacar provecho del móvil para conectarse con el mundo. De otro modo, podría haber ciudadanos de segunda clase, y eso sería un gran problema.

lunes, 30 de noviembre de 2009

creatividad credibilidad y sensibilidad


Un nuevo acierto.

La comunicación siempre es posible



sin palabras

viernes, 27 de noviembre de 2009

cuatro SALMONES dignos del museo de NY

Estos cuatro salmones están plasmados en un muro que esta junto a la falcutad de Diseño y Comunicación de la Universidad Mayor de Chile, realmente geniales allí ni les hacen caso, personalmente me los llevaría a cualquier museo. Es la mejor propaganda que tiene esta universidad el arte y la vitalidad de sus estudiantes. Si conocen el autor favor díganlo para encomendarle trabajitos.

jueves, 26 de noviembre de 2009

jueves, 19 de noviembre de 2009

TODO COMUNICA !HASTA LAS MOSCAS!



Hace unos días lo avisamos y no nos hicieron casos, las moscas estaban en la playa descansando pues las habían contratado para este trabajo de comunicación.

4O AÑOS DE INTERNET Los 11 hitos en la historia de la Internet


DIRCOMSITE presenta los hechos que marcaron la evolución de la red, que en 2009 cumplió 40 años de vida

A 40 años de su creación, como parte de un sistema de defensa de EEUU en plena Guerra Fría, la Internet concentra los contenidos, aplicaciones e información necesaria para que 1.650 millones de personas en todo el mundo, según Internet World Stats, puedan comunicarse, trabajar y entretenerse.
A continuación, un resumen de los hitos presentes en la historia de la Internet:
Así nació. El 21 de noviembre de 1969 se hizo el primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA, en EEUU La red se llamada Arpanet.
Inventan la www. El británico Tim Berners-Lee inventa en 1989 la World Wide Web que habilitó los dominios o direcciones con letras (como www.enter.com.co), en vez de los complejos códigos IP que identificaban a cada PC conectado a la red. También creó los enlaces (links). Esto marcó el nacimiento de la Internet como la conocemos ahora.
¡Hora de navegar! Al haber sitios web y enlaces a documentos entre ellos, se crearon los navegadores, programas que permiten ver gráficamente tales contenidos. El primero de ellos, comercial, fue Mosaic. Se lanzó a finales de 1993.
El correo electrónico. Nació en 1961 y en 1966 ya era popular en la incipiente red. En 1972, científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) incluyeron la arroba '@' para separar el nombre del usuario, de la dirección que aloja la casilla de mensajes. El 4 de julio de 1996, se lanzó el correo gratuito Hotmail.
Nacen los virus. El primero de ellos se documentó en 1972. En 1984, ingenieros del MIT acuñaron el término 'virus'. El 2 de noviembre de 1998, un estudiante, de 23 años, creó el primer virus tipo gusano (que infecta un PC y se distribuye automáticamente). Robert Tappan Morris fue el causante de que el 10 por ciento de los PC conectados a la Internet en esa época (unas 600.000 máquinas) se 'cayeran' en pocas horas.
Para el caos, Yahoo! A medida que aumentaba la cantidad de páginas en Internet, se hizo más difícil ordenar los sitios a visitar. Jerry Yang y David Filo, estudiantes de Stanford, crean entonces un directorio organizado de sitios según la categoría de su contenido. Así nace Yahoo! en 1994; luego comenzaría a cotizar acciones en la bolsa de Nueva York.
La burbuja 'punto-com'. Ante la fiebre de la red, en 1997, bancos e inversionistas volcaron miles de millones de dólares al financiamiento de todo tipo de empresas basadas en la red, conocidas como 'punto-com'. Sin embargo, varias de ellas no tenían un modelo de negocio rentable y en 2001 estalló una crisis que llevó a la quiebra a la mayoría.
Google. En 1997, dos estudiantes de la 'U' de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, crean un sistema que analiza los enlaces que conectan los sitios para hallar información de manera más efectiva. En poco tiempo, Google se posiciona, por su sencillez y utilidad, como el buscador más exitoso de la Internet.
Wikis: hecho entre todos. El 15 de enero de 2001 salió a la luz Wikipedia, una enciclopedia virtual que a diario se alimenta y corrige de los aportes de sus usuarios. Dicho modelo de creación comunitaria de contenido se denomina 'wiki', y hace parte, junto con los blogs, de la famosa 'Web 2.0', en la que los usuarios envían información hacia Internet. Wikipedia tiene más de tres millones de artículos.
El video se toma la red. Con el auge de la banda ancha, el video deja de ser una utopía para convertirse en una de las aplicaciones más usadas. El sitio más representativo aquí es YouTube, creado en 2005 y comprado por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares. Según el sitio, cada segundo se 'suben' 10 horas de video a sus sistemas.
Las redes sociales. MySpace (2003), Facebook (2004), LinkedIn (2006) y Twitter (2006), entre otras, se constituyeron en el centro de socialización de los usuarios de Internet. Éstos permiten a las personas, entre otras funciones, crear perfiles con su información personal, fotos, videos, enlaces, gustos y hasta aplicaciones. Facebook es la más popular del momento en el mundo con más de 220 millones de usuarios en la actualidad.

El detalle

Los vídeos de YouTube, pronto en Full HD
El director de gestión de producto Hunter Walk anunció que el servicio de video-streaming YouTube alcanzará los 1920x1080 píxels de resolución en sus videos, es decir, calidad Full HD.
Hasta la fecha, YouTube sólo ofrecía la posibilidad de 'colgar' videos de calidad HD Ready, 1280x720 píxels (720p). La nueva resolución, así como el nuevo reproductor a pantalla completa, estará disponible para todos los usuarios "en cuestión de días".
Hace dos años, Steve Chen, cofundador de YouTube, anunció los 720p en los videos del portal y aclaró que "YouTube almacena todos los videos que recibe en la calidad que han sido enviados originalmente" por lo que cuando se añade una nueva opción de video, como ocurrió con los 720p de 2007 y los 1080p actuales los servidores sólo necesitan convertir los videos de nuevo, no añadir contenido nuevo.

Benedicto XVI, un fanático de la web
Benedicto XVI, de 82 años, está interesado por las nuevas tecnologías, entre ellas Internet, y no duda en navegar por la red y usa el correo electrónico, según afirmó el arzobispo Claudio María.
"El Papa envía sus correos electrónicos personales. Él aprecia mucho la web. No tiene una dirección personalizada de correo electrónico, pero todos los 'email' llegan y parten del Vaticano".
También agregó que el Papa recibe millones de mensajes de todo el mundo "y aunque no puede responder todos los textos, ofrece sus plegarias por todos aquéllos que le escriben".
Desde enero el Vaticano cuenta con su propio canal en YouTube, la red de intercambio de vídeos por Internet, en el que ofrece breves noticias en formato video sobre la actividad de Benedicto XVI.

lunes, 16 de noviembre de 2009

moscas creativas

Tomando el sol... sin palabras

viernes, 13 de noviembre de 2009

PLACE MARKETING COSO


La Fundación COSO ha organizado el Postgrado internacional Place marketing: planificación estratégica en el contexto de la globalización. El postgrado interesa especialmente a profesionales de comunicación, marketing, turismo, urbanismo y arquitectura, economía, geografía, sociología y derecho, así como a los agentes de desarrollo local y otros responsables y técnicos de las Administraciones regionales y locales.

El ‘Place marketing’ o marketing de lugares es una herramienta de planeamiento y gestión para ciudades y regiones, que mejora su calidad global y da respuesta a las necesidades de sus habitantes. Permite mejorar la competitividad de los territorios, y abarca las estrategias de comunicación para atraer nuevos residentes, inversiones, turistas y eventos. Ciudades y regiones necesitan contar con profesionales especialistas en Place marketing. El postgrado es una oportuna oferta formativa de la Fundación COSO puesta a disposición de mancomunidades y municipios –también los medianos y pequeños- que sean emprendedores y deseen priorizar la satisfacción de sus ciudadanos. Quienes lo cursen estarán preparados para elaborar planes integrales de marketing de ciudades y regiones.

El postgrado tiene carácter presencial, y se celebrará en Valencia y Bruselas, a partir de enero de 2010. El plan docente se ha preparado pensando en hacerlo compatible con las obligaciones profesionales: sesiones de viernes tarde y sábado mañana con periodicidad mensual, en Valencia; y una estancia en Bruselas en septiembre.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 31 de diciembre. Puedes ampliar la información sobre contenidos, inscripción, etc. en la web www.placemarketing.org, o descargando el folleto informativo (pdf).

jueves, 12 de noviembre de 2009

The New Guinness World Ad - Bring it to Life


RE - LECHE

martes, 3 de noviembre de 2009

By the People

Con motivo del primer año de la presidencia de Barack Obama, que se cumple mañana, las pantallas de televisión estadounidenses mostrarán el estreno de un documental que recorre día a día cómo fue la campaña del senador que acabaría llegando a la Casa Blanca.

"By the People: La elección de Barack Obama", fue rodado a lo largo de 19 meses por las cineastas Amy Rice y Alicia Sams y cuenta entre sus productores con el actor Edward Norton.

Como si de su sombra se tratase, las cámaras siguieron a Obama desde que anunció su candidatura, el 10 de febrero de 2007, en su periplo por todo el país, captando cómo el prometedor y poco conocido senador de Illinois catalizaba poco a poco las ilusiones políticas del país con su "Yes We Can!".

El documental hace una radiografía de todos los altibajos de la precampaña y la campaña, desde cómo se dirigieron los "caucus" y se superaron las decepciones en estados clave, el manejo de las informaciones relacionaron a Obama con el reverendo Jeremiah Wright, la victoria sobre Hillary Clinton o la pérdida de un ser querido el día antes de ganar las elecciones ante el candidato republicano John McCain.

lunes, 2 de noviembre de 2009

hemisferio SUR

Evidentemente esta foto fue tomada en elhemisferio Sur.

jueves, 22 de octubre de 2009

AYER Y HOY ICONOGRAFIA DEL CHE

Desde Cuba Reinaldo Morales nos envía un buen trabajo sobre la iconografía del Che, si bien no entramos en las consideraciones políticas que hace, creemos que es un buen trabajo y estudia apartir de la famosa foto de fotógrafo cubano Alberto Korda, la evolucion de la cartelería que va desde el primer cartel en rojo con el texto Hasta la Victoria Siempre; que magistralmente esbozó José Gómez Fresquet (Fremez), para el Consejo Nacional de Cultura (CNC), a este cartel del joven Paris Volta; en el que de las delineaciones fingidas de dos montañas representa la conversión imaginada de una paloma blanca que al levantar vuelo va dejando plasmada en sus sombras simulaciones de los elementos con figurativos del rostro del Che y debajo el texto Hasta la Victoria Siempre.

Aquellas personas que quieran recibir el estudio completo pueden solicitarlo escribiendo un e-mail a dirconsite@gmail.com



LA CIUDAD DE LOS EXTRAS


Esto mismo hecho en una ciudad real, habría sido una muy buena acción para una ciudad que opte a posicionarse. CITY MARKETING. Todavía estan ustedes a tiempo

sábado, 17 de octubre de 2009

LA COMUNICACION INTERNA LA OVEJA NEGRA DE LA COMUNICACION


El Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Mayor, en conjunto con el Centro de Comunicación Interna (1A) para América Latina, XIAL, en el marco del III Encuentro Latinoamericano de Comunicación Interna, organizaron el Seminario Internacional: Comunicación Interna para el Cambio.

“Las instituciones tienen la misión de comunicar interna y externamente”, señaló Lucía Castellón, Directora del Instituto de Comunicación y Nuevas Tecnología, en el discurso inaugural de la actividad. El simposio contó con la participación de destacados expositores internacionales y con la presencia de académicos y alumnos de nuestra Casa de Estudios.

Manuel Tessi, Director de XIAL, presentó “Tendencias en Comunicación Interna en Hispanoamérica y Chile”. Según el profesional, en el actual contexto de la disciplina se destaca una falta de planificación junto con un poco compromiso con los niveles directivos, un bajo nivel en la actitud de los empleados en su rol comunicante y una falta de integración entre los distintos sectores de una organización.

Concluyó que existen tres puntos vitales para tomar en cuenta y diseñar una estrategia de comunicación interna eficaz: actividad y capacitación para directivos, una planificación estratégica anual y una sistematización de indicadores de gestión.

Es ahí donde aparece la pirámide que en su interior contempla una comunicación institucional, una interpersonal y una intrapersonal. La primera de estas dimensiones de gestión se ubica en la base con una clara misión: escuchar, empatizar y emitir (3E), mientras que la segunda dimensión se instala en el medio de la pirámide con los conceptos salario y sentido (2S). Finalmente, y en la cima de la figura triangular se ubica la dimensión intrapersonal que se define como “primero adentro” (1A).

Posteriormente, el Director de Comunicaciones del IESE Business School de la Universidad de Navarra de España y Director del master DIRCOM y NUEVAS TECNOLOGIAS de la Fundación COSO de Valencia, Ignacio Bel Mallen, presentó “La Comunicación Interpersonal en el Ámbito de la Comunicación Interna”. Comenzó aclarando los 3 escenarios que direccionan el desarrollo de la disciplina, entre los que destacan las circunstancias sociales, económicas e informáticas.

Entre las ventajas de realizar una buena comunicación interna, Bel Mallen afirmó que desaparecería el rumor dentro de una organización, se incrementaría la participación, aumentaría la productividad de los trabajadores, se eleva el sentido de pertenencia a la institución, fomenta la cultura de creación de una cultura de la organización, sube la disposición individual al trabajo, mejora la relación entre mandos y subalternos, se acrecenta la relación de compañerismo, disminuye la confidencialidad mal entendida y se dan las condiciones necesarias para una mayor exigencia en momentos claves.

María Ana Lacquaniti, Responsable de Comunicación Interna Corporativa de Coca-Cola Femsa México. Con la experiencia de su estrategia de comunicación mostró el desarrollo exponencial que ha experimentado su organización. Y es que Femsa se convirtió en la 2º embotelladora de Coca-Cola a nivel mundial y la 1º en América Latina. Roberto Casasnovas, Director de la consultora internacional INSIDE, y Manuel Tessi participaron del panel respecto al caso de la empresa de la gaseosa.

En el Debate participaron varios profesionales, el DIRCOM español Ramón Freixa intervino para hacer hincapié que la Comunicación Interior es la oveja negra de la Comunicación y planteó la reivincación que esta no debe estar en la Gerencia de RRHH sino en la Gerencia de Comunicación o DIRCOM. Ignacio Bel dió la razón al profesional catalán pero la tendencia en América según Tessi es otra.

En la foto: María Ana Lacquaniti,Roberto Casasnovas, Ignacio Bel Mallen, Lucia Castellón, Manuel Tessi, Ramón Freixa


martes, 13 de octubre de 2009

¿en qué se parece un piano y un coche?

Realmente ingenioso además apunta a una relación entre la puesta en escena y un famoso coche.
Veánlo haciendo click sobre la foto y luego opinen. VER

sábado, 3 de octubre de 2009

DE LA MODA A LA POLITICA


La genialidad de Pepo Vicencio creativo y diseñador chileno que está trabajando en el equipo de Monica Zalaquett, donde entre otros se encuentra el asesor de marketing electoral el español Ramón Freixa , ha conseguido esta genial idea, donde a partir de los colores de la moda primavera verano se combinan, para posteriormente aplicarlos a todo el branding y mercadeo de afiches y quincalleria que lleva la diputada en su campaña.
Esta estitica ha dejado desmarcados al resto de candidatos cuya línea grafica sigue en una línea antigua y decadente.

martes, 29 de septiembre de 2009

MINIMALISMO



Las tendencias están claras, el minimalismo cada vez está mas presente en la comunicación del s XXI.
Y MINImalismo también es MINI.

viernes, 25 de septiembre de 2009

LA COMUNICACION INTERNA A DEBATE

Sin lugar a dudas la COMUNICACION INTERNA es la oveja negra de los DIRCOMS ya que las Gerencias de RRHH siempre quieren tenerla consigo. Este error y muchas màs cosas sobre la COMUNICACION INTERNA serán debatidad en este interesante FORO con panelistas de primer nivel el proximo 15 de Octubre en la Universidad mayor de Chile. Una cita indispensable para cualquier profesional de la comunicación que este día este en Chile.
Para ver mejor el programa hacer click sobre el afiche.

domingo, 20 de septiembre de 2009

TED KENNEDY MUSEUM


The JFK Presidential Library and Museum: Ted Kennedy

viernes, 18 de septiembre de 2009

MADRID SUSPENSO EN PUESTA EN ESCENA


"Nesecita mejorar", que diría Manolito Gafotas. Por mucho que el alcalde pretenda que la candidatura ha salido reforzada en el informe —'alcoyanismo' puro—, lo cierto es que en varios aspectos el varapalo es evidente. En el que nos ocupa, la valoración de las presentaciones, el Comité Olímpico ha sido incluso generoso. La historia viene de atrás, cuando se celebró el concurso para elegir el logo de la candidatura: plagios que hubo que retirar en la fase final, sospechas en el sistema de votaciones, protestas de los profesionales del diseño que asistían asombrados a un proceso donde la profesionalidad era el último valor a tener en cuenta...

Después vino el peor eslogan que pueda imaginarse: "tengo una corazonada". Más allá de lo desafortunada que es la gráfica, conceptualmente es un reconocimiento de las carencias, una excusa de mal estudiante: las corazonadas son siempre la respuesta a la ausencia de evidencias contrastables y argumentos objetivos.

¿Debe sorprendernos este rapapolvo? En absoluto. Madrid es un descampado en lo que a diseño se refiere. Un feudo de amiguetes que ocupa de prestado un trozo del Matadero y se reparte el pastel con la connivencia institucional. La crítica, por supuesto, es inexistente. Lo raro hubiera sido que esta vez las cosas se hubieran hecho bien.

¿Qué ha valorado el COI para castigar de ese modo al diseño madrileño? No está claro. Pero ni la manita de colores ni el eslogan de la corazonada habrán ayudado. Como tampoco el Dossier de Candidatura. Diseñado por el estudio Tres Tipos Gráficos, no aporta nada, lejos de innovar y proponerse una audacia formal y estructural, parece más bien la memoria económica de una empresa de medio pelo.

Madrid y sus ciudadanos no se merecen esto. Es imprescindible abrir el diseño institucional a los buenos diseñadores aunque no se muevan en el cortijo, como lo es también que desde el Ayuntamiento se plantee como prioridad, urgente e ineludible, dotar a la ciudad de una imagen moderna, coherente, o cuando menos, mínimamente correcta. Partiendo de cero, sin amiguismos ni más parches. Valga como ejemplo de esa necesidad —podríamos citar cientos— los chirimbolos y puntos de reciclaje: presentan un identificativo del Ayuntamiento que dejó de usarse, debería haberse dejado

Fuente SOITU

miércoles, 16 de septiembre de 2009

PUBLICIDAD ON LINE A INVESTIGACION

En conjunto con CBS, la compañía investiga la publicidad en la Web con una batería de tests desarrollados en laboratorios especiales. Los resultados finales se darán a conocer a fin de año.

Disney acaba de crear una entidad encargada de analizar los avisos online.
Los estudios se centrarán en técnicas de eye tracking, monitores cardíacos, lecturas de la temperatura corporal e investigaciones respecto a los movimientos faciales.

Para esto, Disney trabajó con CBS en instalaciones provistas por esta última. La meta radicaba, de acuerdo a la casa de Mickey Mouse, en “encontrar leyes que funcionen para la publicidad online”. El grupo Disney Media Networks, en el que están incluidos ABC, ESPN, ABC Family y Disney XD, pretende servir para aconsejar a las agencias que poseen sus cuentas sobre la mejor manera de invertir su dinero.

Entre los descubrimientos iniciales se reveló que los avisos que aparecen al costado de un reproductor de video en un determinado sitio produce el mismo impacto que aquellos que tapan el video con contenido transparente, pero el primero es mucho menos intrusivo que el segundo. El resto de la investigación se dará a conocer en una reunión con 200 importantes publicistas a fin de año.

El informe llega en un buen momento si se tiene en cuenta la disminución en el crecimiento de la publicidad online, a pesar de lo cual entre 2009 y 2013 el monto invertido pasará de 25.000 millones de dólares a 37.000 millones de dólares.


Fuente: Adlatina.com.

martes, 15 de septiembre de 2009

BIG CORAZON


sin palabras

miércoles, 2 de septiembre de 2009

ASPIRANTES AL 2016


Sin lugar a dudas una de las gestiones más importantes en el city marketing para situarse en el mapa es presentarse y lograr el corte para optar a ser sede de una Olimpiada, Barcelona ya conoce lo que suposo esto y todavía esta viviendo de las rentas.
En esta recta final donde hoy se han conocido los informes no vinculantes de los expertos que han visitado en estos últimos las sedes, si bien a Madrid no le va muy bien, queremos detenernos en el branding de las cuatro ciudades en esta finalísima. Interesante, parecidos y en una línea de creatividad de colores primarios.

martes, 1 de septiembre de 2009

MEDIA REVOLUTION

¿cómo nace una idea?

Después de una vacaciones bien ganadas, volvemos a la carga con material renovado y pedagogicamente interesante para los amantes de la creatividad y la comunicación este es el último trabajo del chileno German Baher un buen ejemplo de como se hace un StoryBoard y se pasa a arte final.
Para German trabajar en el spot de Hermanitos Torres fue una gran experiencia. No sólo por el desafío técnico que significó traer cuatro cámaras de cine de la Argentina, Steady Cam, Grip para helicóptero y un equipo de 30 personas. "En lo personal, transmitir esta idea no fue simple, trabajamos tres creativos en el desarrollo de un guión que transmitiera el sentimiento de responsabilidad social de la compañía."
Pero, ¿cómo nace una idea?PINCHAR SOBRE EL CUADRO PARA VER EL PROCESO

Primero con un story board, que es un dibujo animado que va contando la historia, luego en el camino se van puliendo los detalles. Primero le pusimos hermanitos Mayre, luego cambió el apellido.
Este spot costó alrededor de doscientos mil dólares y en la campaña se invirtió más o menos un millón de dólares, en lo personal es el spot más caro en el que he participado.

jueves, 13 de agosto de 2009

COMUNICACION FAMILIAR

Como pueden observar nuestros lectores estamos en Vacaciones, acá en Europa todo se paraliza en Agosto hasta nuestro blog. De todas maneras es bueno reflexionar en este momento en la COMUNICACION MAS INTERNA la comunicaciòn en la familia. Aqui les dejo con este ejemplo:

hacer doble click sobre la foto para ver

sábado, 1 de agosto de 2009

soluciones para la prensa


Fuente SOITU WASHINGTON.- Se acabó hablar de todos los problemas de la prensa. También existen propuestas de futuro para sacar a los medios del agujero al que les ha condenado, entre otros factores, la falta de inversión publicitaria. El miércoles, el portal mediabistro.com celebró una sesión en Washington que analizó algunas de estas soluciones con representantes de Slate, Politico y Associated Press

"Ninguno de nosotros sabe de verdad lo que va a pasar, dónde estarán los medios de aquí a unos años o cuál será el modelo de negocio, pero ya podemos ver algunas claves", explicó John Alderman, director de Slate. El también gerente de la compañía Washington Post apuesta por la especialización de contenidos y periodismo de calidad. Internet ha hecho que los periodistas no sólo compitan entre ellos por la audiencia, sino que también se pelean con ella a la hora de producir información, por lo que el talento es más necesario que nunca.

La discusión estuvo centrada en Internet como eje del futuro de los medios, a pesar de que las tres organizaciones representadas dependen en mayor o menor medida de un periódico. La revista online Slate tiene el respaldo de la empresa Washington Post, que la compró en 2004. Casi el 90 por ciento de los lectores de Politico.com desconocen que su edición en papel —publicada únicamente en el centro de Washington DC y en el barrio del Capitolio—, proporciona casi todos los ingresos que mantienen la publicación a flote. En cuanto a Associated Press, es una cooperativa de 1.400 periódicos estadounidenses, aunque sirva también a todo tipo de medios a nivel nacional e internacional.

1. Que tu audiencia crea que no encontrará tu información en otro sitio

El director de Slate explicó que hay dos tendencias actuales mostrando mayores posibilidades de supervivencia. Los medios que mejor resisten a la crisis son los que ofrecen información especializada o han creado el llamado "nicho" informativo, y los que cuentan con una marca respetada. El secreto de ambos es que la audiencia siente —sea verdad o no— que la información que publican no la pueden encontrar en ningún otro sitio. Ya sea por la calidad, el tipo de contenidos o el tratamiento de las noticias.

Internet permite a los lectores encontrar lo que quieran, cuando quieran y donde quieran. Da lo mismo si es información de deportes, recomendaciones de estilo para decorar un salón o la última hora en Palestina. Saben encontrarlo. Por esta razón, medios como Slate y Politico, de contenido especializado y con una audiencia muy definida, sufren menos y se permiten ampliar su plantilla en tiempos de crisis.

"Sobreviven mejor aquellos medios que ya tienen creado un nicho porque los anunciantes tienen muy claro quién es la audiencia y cómo llegar hasta ella, por eso siguen invirtiendo", explicó Steve Komarow, jefe de la oficina de Associated Press en Washington.

Esto no quiere decir que ya no tenga sentido publicar información general. La supervivencia de agencias como Associated Press refleja la demanda de información tanto por los medios como las audiencias. Sin embargo, AP no depende de los anunciantes. La estrategia de la compañía Washington Post el último año da otra de las pistas sobre el futuro de la financiación: su apuesta es dividir las audiencias al mismo tiempo que amplían la cobertura.

2. Divide audiencias... y publicidad

Washington Post es dueño del periódico del mismo nombre, la revista digital Slate, el medio The Root para audiencia afroamericana, el blog ‘El Factor XX’ derivado de una sección de Slate por y para mujeres, la revista Newsweek, el periódico en español El Tiempo Latino y el diario gratuito Express para el área metropolitana, además de otros medios de información especializada. Cada vez que un anunciante quiere contratar espacio con la compañía Washington Post, puede elegir exactamente en cuál de estos medios coloca el anuncio. El anunciante reduce el gasto y aumenta la efectividad. Y el medio sigue recaudando publicidad.

Por eso Alderman prefiere separar audiencias antes que impedirles llegar hasta el contenido cobrando por leer. "Soy bastante pesimista en cuanto al cobro en Internet. Hay demasiada información de interés general en la red como para ponerlo todo detrás de un muro de pago," aseguró.

3. El link en las redes sociales es un camino hacia ti

Alderman también añadió que los medios ahora saben que los lectores siguen nuevas trayectorias para acceder a la información y que redes como Facebook o Twitter empiezan a soportar el peso que antes tenían los medios en cuanto a noticias de última hora.

"Debemos recordar sin embargo que [las redes sociales] son sólo el inicio de la conversación, al final siempre acabas pinchando en un link que te lleva a un artículo o la información en un medio", argumentó. "Para mí lo más poderoso de estas redes y lo que las convierte también en un nicho es la recomendación de links. La gente comparte lo que le interesa, comenta lo que ha leído y aprende además de seguir la información", explicó Jonathan Martin, corresponsal de Politico en la Casa Blanca.

Y los usuarios —incluidos los periodistas— que cuentan con mayor número de seguidores en estas redes son quienes recomiendan más contenido y han logrado crear su propia imagen de marca, sustituyendo incluso a la del medio para el que trabajan.

4. El periodista es la marca

Ésta es otra de las claves del periodismo en un futuro no tan lejano, según los tres conferenciantes. El reportero es ahora la marca. Los responsables de Google News en Estados Unidos ya se han dado cuenta y permiten navegar las noticias a partir de su autor, no de la cabecera. Aunque el mejor ejemplo en este momento es Politico. La cabecera es sólo la excusa para reunir al mejor talento periodístico que haya cubierto el Capitolio y la Casa Blanca en los últimos años. Así, cada periodista llegó a trabajar a la redacción con su propia audiencia.

"En el caso de Slate tenemos a John Dickerson, con dos cuentas en Twitter. Una con sus comentarios de la actualidad y links a sus artículos y otra más personal. Tiene casi 900.000 seguidores y si un día él se va de Slate, se los lleva a todos a una nueva publicación", comentó Alderman.

El reportero-marca empieza a ver consecuencias también en su trabajo diario. Uno de los periodistas con más influencia estos días en Washington es Mike Allen, de Politico. «Hace muy poco tiempo, cuando un periodista levantaba el teléfono y decía ‘Soy Mike Allen, de Washington Post’, la parte más importante de esa frase era el nombre del periódico. Ahora mi compañero Mike dice ‘Soy Mike Allen’ y ya no hace falta saber dónde trabaja», explicó Martin.

Los responsables de los medios reconocen que todo esto da mucho miedo a algunos periodistas. Hace unos años nadie te exigía llegar a una publicación con una red de seguidores detrás. Es el concepto de periodista como red social gracias a cuentas en Facebook o Twitter donde pueden mantener conversaciones más directas con sus lectores. Y el miedo no es sólo por la necesidad de adaptarse a la tecnología. La red obliga a los periodistas de grandes medios a competir con ciudadanos que también aportan contenido informativo y de calidad.

5. No le tengas miedo a la competencia

A ninguno de los representantes de los medios ayer en Washington les asusta el aumento de la competencia.

"El mundo del periodismo es tremendamente popular ahora y la audiencia de Internet está empezando a reconocer trabajos de calidad de los que no la tienen. Hace unos años ibas a comprar el periódico y sabías las diferencias entre las cabeceras, ahora la gente empieza a hacer lo mismo en Internet y creo que también lo hará la inversión económica", contó un esperanzado Komarow.

Y una de las diferencias que aprendemos todos en Internet está entre los medios y el contenido creado por ciudadanos individuales. Hay ejemplos que tienen cada vez más de periodismo y menos de ciudadano, haciendo que las definiciones queden inservibles.

"Decir blog no significa nada ahora mismo. Los reporteros tienen blogs, los medios de comunicación publican blogs. Ya no estamos hablando de un chaval en el sótano de sus padres comiendo cheetos y criticando a Bush", comentó Martin. "Hay ciudadanos dando noticias en sus páginas con estándares periodísticos, otros están contando sus opiniones, pero hay muchos de gran calidad y muy informativos".

Algunos de ellos han tenido éxito y han demostrado que en este momento, el talento y las ganas de experimentar son más importantes que nunca. También cuando se trata de encontrar financiación. Así, Alderman compartió la experiencia del joven de San Antonio, en Texas, que consiguió que anunciantes y organizaciones de su comunidad le financiaran un viaje a Afganistán, donde pasó un tiempo empotrado en el ejército y escribiendo en su blog sobre ello.

"Es precisamente la tecnología actual lo que te permite hacer estas cosas y, si tienes talento, serás descubierto", añadió Martin.

Komarow advirtió también que nadie debe olvidarse de la tecnología que nos permite acceder a la información. "Todo lo que pensamos ahora es que las noticias de Internet las leeremos en un ordenador y será sin pagar, pero yo me pregunto por qué no leerlas en un teléfono, como ya hace mucha gente. Hay muchas oportunidades de mercado por explorar, y todas pueden dar beneficios".

"La señal más importante es que el periodismo está aquí para quedarse, no se va a ninguna parte, y que cada vez hay más gente de todas las edades leyendo las noticias, la única diferencia es cómo llegan hasta ellas", afirmó Alderman.

6. Recuerda que esto nunca fue un gran negocio

La única mención al pasado fue para dejar claro que el periodismo en sí nunca ha dado beneficios económicos. Los anunciantes veían el periódico como la forma más sencilla de poner un anuncio delante de más personas hasta que llegó Internet. "Debemos recordar que los periódicos daban beneficios por los anuncios, pero el periodismo nunca fue un negocio. Las noticias eran sólo el medio para engancharles", añadió Alderman. "El problema es que ahora da menos beneficios y se hacen más pequeños porque la competencia es mayor, pero el periodismo sigue ahí".

Y este es el mayor cambio al que se enfrentan los dueños de los periódicos. Necesitan recuperar la inversión publicitaria en papel y que crezca la de Internet. La crisis económica ha ralentizado las inversiones e incluso publicaciones de éxito como Politico siguen sufriendo tanto como otras para encontrar anunciantes para su Web.

"Los lectores saben encontrar la información que buscan, comentó Martin. El desafío es obtener beneficios de ello porque desde los inicios estamos condicionados a que la información fuera gratis. A ver cómo cambiamos eso ahora".

viernes, 24 de julio de 2009

PONER LOS HUEVOS EN VARIAS CESTAS


Los avances tecnológicos ayudan a generar más dinámica entre los consumidores y las compañías. El menú incluye Internet, Mobile y Redes Sociales.El consumidor divide la atención en múltiples medios. Las nuevas plataformas de medios no están reemplazando a las viejas, sino que están dividiendo la atención del consumidor entre los múltiples medios de comunicación, según un estudio realizado por The Nielsen Company en Estados Unidos.
El resultado de esta tendencia, es que se direcciona a las empresas de medios a desarrollar contenidos y estrategias publicitarias que puedan ser efectivas para cada uno de estos cambios de comportamiento. Haciendo foco en el género de noticias en los medios, el análisis de Nielsen pudo identificar las personas que consumen las noticias solamente vía Internet, las que lo hacen solamente vía TV (canales de aire y cable), y aquellas personas que utilizan las dos vías de información.
Durante el mes analizado, se detectó que, aproximadamente 143 millones de personas consumen noticias; de las cuales 81 millones accedieron sólo a TV, 1.5 millones accedieron a Internet y 60 millones accedieron tanto a TV como a Internet. Una de las conclusiones clave del estudio reveló que consumir noticias a través de múltiples plataformas no es un juego de suma cero.
El número promedio de días que cada canal de TV se ve, y el número de días que cada página web es visitada, es mayor entre las personas que utilizan ambas plataformas, que las personas que sólo ven las noticias en la televisión o vía web.
Independientemente de la categoría, este relevamiento sirve como herramienta para las compañías para poder:
* Mantener a los integradores leales a la marca
* Entender qué plataforma provee el potencial crecimiento de consumidores de múltiples plataformas
* Ayudar a desarrollar estrategias de transición a los consumidores integradores que son menos leales a la marca de una de sus plataformas


Como consecuencia de este análisis de múltiples plataformas, las empresas de medios de comunicación pueden desarrollar mejor y promover más eficientemente sus contenidos en la web y en la televisión y poder así, optimizar su marca para alcanzar este segmento de consumidores “integradores de plataformas”.

Fuente: theslogan.com AddThis

miércoles, 22 de julio de 2009

MAS CON MENOS

Cómo puede la Web 2.0 ayudar a su empresa a hacer más con menos.

Autora: Amy Shuen

Su éxito de ventas Web 2.0: A Strategy Guide explica a los directivos cómo integrar la Web 2.0 y transformar lo que hacen según el nuevo paradigma empresarial, un paso que mejorará su cuenta de resultados. A la autora del libro le preguntamos:

La Web 2.0, que consiste también en orquestar y juntar muchas piezas pequeñas, ¿no?

R. Exacto. Acaba de señalar los aspectos más importantes que relacionan las capacidades dinámicas con la Web 2.0. En primer lugar está la idea de la innovación no sólo como una destrucción creativa y la aparición de nuevas cosas imaginativas, sino también como una serie de combinaciones de competencias, capacidades y empresas ya existentes. Es un aspecto muy importante.

El segundo, además de esa orquestación, es hacerlo en tiempo real. De un modo y en un momento que se adapte a lo que exige cada situación. Antes era muy difícil orquestar y juntar cosas. Aquí es, naturalmente, donde entran en juego la Web 2.0 y las nuevas tecnologías; en algunos casos, es mucho más fácil orquestar y coordinar gracias a la tecnología. Se puede interactuar y experimentar más rápidamente. Es más, algunas de estas competencias o habilidades incluso se pueden incorporar al software o al hardware, a un artículo o experiencia, producto o servicio digital, que después se transfieren y distribuyen más rápida, fácil y globalmente.

P. En este sentido encuentro su libro muy estimulante: señala los distintos pasos que las empresas han de seguir para formular una estrategia Web 2.0. ¿Podría apuntar brevemente cuáles serían, en su opinión, los aspectos esenciales de la estrategia Web 2.0?

R. Algunos de los capítulos de mi libro hacen explícito el vínculo entre las capacidades dinámicas y esta nueva capacidad de orquestación y respuesta rápida en un entorno turbulento.

Por ejemplo, hablo de cómo Amazon impulsó el comercio electrónico al crear multitud de socios que utilizaban unos escaparates electrónicos que la empresa puso a disposición de todo aquel que quería afiliarse.

Otro caso sería el de IBM, que abrió rápidamente el sistema Linux y enseguida encontró desarrolladores. Calculan que sólo en India y China aparecerán 15 millones de desarrolladores de Linux, que divulgarán por todo el mundo esos nuevos programas y aplicaciones.

Se trata pues de hacer que lo que era una capacidad o habilidad local esté disponible en todas partes. Esos dos ejemplos de mi libro dan una idea de algunas de las mejores prácticas que las empresas están utilizando para pasar de concebir la estrategia de una manera tradicional, o Web 1.0, a competir en un mundo más global e interconectado.

martes, 21 de julio de 2009

LOS GURUSTEEN


Todo comenzó cuando la madre de Matthew paseaba al perro de la familia por un parque de Greenwich. El chucho se hizo amigo del animal de un analista de Morgan Stanley y los dueños comenzaron a hablar. Y como una cosa lleva a la otra, Matthew acabó pasando dos semanas en prácticas en la firma. El último día escribió un informe titulado How Teenagers Consume Media que ha hecho correr ríos de tinta a pesar (o más bien debido a) que Matthew sólo tiene 15 años. Como en el traje nuevo del emperador, el niño señala la desnudez del poderoso, afirmando cosas como que los jóvenes no leen periódicos, no escuchan la radio, no usan Twitter, no tocan las páginas amarillas, les molesta la publicidad, no pagan por la música. Internet y los móviles se dan por supuestos, y prefieren el streaming de música, los gratuitos, las consolas que permiten hablar con los amigos y los mensajes de texto. En resumen: un crochet directo a la industria de los medios de comunicación.

Los jefes de Matthew consideraron el informe como "una de las miradas más claras y más provocadoras" que habían visto, y lo publicaron tal y como la recibieron. La repercusión del texto, que ha aparecido en el Financial Times, ha sido seis veces superior a la de otros escritos de la compañía. Un asombro que quizá indica más el desconocimiento de la industria y de Morgan Stanley de los jóvenes (esos que dentro de unos años serán o no sus clientes) que la clarividencia de Matthew. "Es un caso de manifiesto autismo que impide a estos adultos ver la realidad. El juicio debe venir después de la observación, si se hace antes el prejuicio impide verla", opina el profesor del IESE Santiago Álvarez de Mon, acostumbrado a asesorar a directivos de empresas, entre ellas, las dedicadas a los medios de comunicación. En esta industria en crisis, acelerada por las tecnologías —opina— muchos se están comportando como si les dieran una mala noticia sobre su salud, empeorando la situación negándose a aceptarla aunque las cuentas de resultados digan otra cosa.

¿Están locos los de 12 o los de 50?

El caso de Matthew no es aislado. Tavi, con doce años, impone modas desde su blog a fashionistas y editorialistas talluditas de medio mundo. Hace poco veíamos a una ex voluntaria de Obama de 25 dar lecciones de comportamiento on line desde el púlpito de la multinacional Telefónica. La prestigiosa escuela de negocios Instituto de Empresa ha montado un consejo de "sabios" adolescentes de entre 13 y 18 años para su nueva universidad, surgida de la antigua SEK segoviana. ¿De verdad son necesarias sus lecciones? ¿Se trata de pequeños genios o los directivos se han vuelto súbitamente incapaces para ver lo que ocurre en el mundo? Para Álvarez de Mon, el fenómeno no es necesariamente nuevo. "El hombre sigue siendo igual, nos hacemos las mismas preguntas que en tiempos de Sócrates. Lo novedoso es el ritmo prodigioso de la aldea global". Tampoco la "desconexión" entre los usos juveniles y los adultos es una cuestión de edad, o de brecha generacional. Ante los cambios tecnológicos, "si eres una mente joven, joven de actitud, te haces preguntas sin dogmas. Si eres una persona rígida, la angustia aparece". O por decirlo de otro modo, es una cuestión de miedo ante un mundo que se está yendo.

O quizás, un problema de directivos que no llegan a casa a la hora de la cena. "Sólo con mirar un poco el entorno cotidiano, salvo que seas muy obtuso, te das cuenta de que los chavales no leen periódicos, ni oyen la radio y están todo el día en Tuenti, en el messenger y bajando pelis y música. No hay que ser muy perspicaz pero sí hay que bajar del altar en el que creen que están los medios tradicionales y desde el que miran todo lo que no sean ellos como si fuera residual... y es justo lo contrario", dice la treintañera Sofía Ruiz, desde su doble experiencia como periodista y hermana mayor de dos adolescentes.

Gurús de 18

Hemos preguntado sobre su relación con los medios, la red y los "adultos" a un par de expertos que apenas han cumplido los 18 años, pero que son bien conocidos en la red hispana. Rubén Díaz lidera desde hace año y medio un proyecto de software libre llamado Jisko, y que intenta clonar Twitter. Autodidacta, a los 11 programaba 'bots' en el IRC Hispano y a los 15 creaba el blog 120% Linux, que consiguió vender. Cree que muchos medios "tienen miedo de que internet triunfe y los sustituya". Pone como ejemplo la televisión: "Antes te tragabas 20 minutos de publicidad en una serie. Ahora ya nadie lo hace". Las discográficas, dice, siguen empeñadas en vender un trozo de plástico, y aunque insistan "obviamente" están desfasadas. Le encanta Twitter: "está revolucionando las búsquedas en tiempo real. Si hay un huracán ahora mismo, no está en Google".

Su visión del marketing coincide con la de estudiosos dos décadas más viejos: "Va a haber un cambio brusco en las empresas", predice. "El cliente va a mandar de verdad, si le haces una faena va a hablar de ti. Tendrán que ser más cuidadosas". Recomienda a las compañías que "busquen gente formada, que les diga que internet no muerde" y que apuesten por las redes sociales "las empresas que se metan ahora darán buena imagen". A cambio, deben asumir que tienen debilidades "y tomarse las críticas como un feedback". También tiene clara la cuestión del marketing personal. Autodidacta, mal estudiante reglado, ya tiene en cambio algunos encargos profesionales y algún que otro gran banco le ha pedido su opinión: su currículum, transparente, está on line y en las redes sociales. No se ve trabajando dentro de una empresa tradicional "a no ser que se trate de formación, de transmitir internet. Si no, creo que no encajaría, la veo un poco desfasada".

¿Será distinta la empresa del futuro, más democrática y transparente, cuando estas nuevas generaciones lleguen a ella? "Hay una presión de abajo a arriba que obliga a renovarse", explica Álvarez de Mon. "Un chaval espabilado de ahora da mil vueltas a los de antes. Y dirán, yo quiero vivir y pasta para trabajar, pero no en cualquier sitio. En una empresa inteligente, donde se valore trabajar mejor y no más, donde la autoridad no venga de los galones. Pero ahora los registros son más extremos. También un chaval despistado lo es ahora mucho más que antes".

Victoriano Izquierdo es de la misma quinta que Rubén Díaz. Acaba de volver de un año sabático que se ha tomado para aprender inglés y que ha financiado, en parte, con los ingresos que obtiene como fotógrafo. En internet desde los 14 —cuando montó el blog de su instituto— ha sabido aprovechar el poder de las redes sociales en un campo, el de la fotografía amateur, absolutamente saturado. Ha trabajado para Xataka Foto, vende imágenes en tres agencias, sale habitualmente en la prensa y se codea con la élite de la blogosfera. Ni siquiera se plantea vivir de ello: empieza la carrera en octubre. Su visión de los medios es muy distinta a la convencional: "Toda la información que recibo viene de las redes sociales. Por ejemplo, en Google Reader veo lo que otros comparten conmigo, en Twitter, lo que está pasando y lo que está de moda", dice.

"Durante mi estancia en una residencia en Nueva York me di cuenta de que un cambio que creías que iba a durar años ya estaba sucediendo. De las 50 o 60 personas de todo el mundo que estábamos cada noche en el salón común casi nadie veía la televisión. Todo el mundo estaba con sus ordenadores. A la gente le interesa más internet que recibir pasivamente la información", explica Victoriano. Y añade algo que horrorizará a muchos: "Los que consumen medios 'viejos' es porque no conocen otra cosa". Alguna vez le han consultado desde el mundo adulto de la empresa. "Si pones fotógrafo en Google mi página es de las primeras. Muchas veces me han preguntado cómo hacerlo. Dicen '¿si nosotros con 30 o 40 años de experiencia no salimos, cómo lo haces?'".

Ni con Rubén ni con Victoriano sirve la excusa "es que nacen con un ratón debajo del brazo". Debido a la tardía generalización de la banda ancha en España, no son nativos digitales. Si lo son los niños que vienen detrás, y "hacen cosas increíbles", avisan. Juan Freire lo explicaba así hace tiempo: "El usuario que no se ha apropiado de la tecnología se siente "extraño", de un modo similar a lo que sucede cuando alguien se debe comunicar en una lengua que no es la materna. Pero ni en la lengua ni en la tecnología existen usuarios que 'per se' sean avanzados. La experiencia y el aprendizaje son las que permiten a la gente apropiarse de la tecnología. Ser nativo, en ambos casos, proporciona ventajas evidentes pero las clasificaciones demográficas son excesivamente limitadas (...) conceptos como los de nativos e inmigrantes digitales adquieren un nuevo significado. No son categorías estancas, demográficas o sociales, son fases de un proceso de aprendizaje y desarrollo personal". Rubén cuenta que "uno de los miembros del equipo de 'jailbreak' del iPhone tiene 15 años". Pero no son los únicos con ventaja. Ahora también "la gente de 30 y 40 tiene iPhones", recuerda Victoriano.

Fuente: Por DELIA RODRÍGUEZ (SOITU.ES)