lunes, 15 de diciembre de 2008

Los periodistas 'on-line': objetivo número uno de las dictaduras

Por primera vez, hay más periodistas de medios digitales encarcelados que reporteros de medios tradicionales. Según un informe del Comité para la Protección de Periodistas, (CPJ en inglés) hasta un 45 por ciento de todos los reporteros encarcelados en el mundo son escritores de blogs, periodistas o editores de medios 'on-line'.

"El periodismo digital ha cambiado a los medios tradicionales y la forma en que nos comunicamos", declaraba esta semana el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon, en su página web. "Pero el poder y la influencia de esta nueva generación de periodistas digitales también ha capturado la atención de gobiernos represivos en todo el mundo, y han acelerado su contraataque".

El CPJ atribuye este aumento a "la creciente influencia de los reportajes y editoriales en medios digitales". Esta organización, con representantes en varios países, ha censado a 56 periodistas 'on-line' en cárceles del mundo, 53 de medios impresos y 16 de radio y televisión.

El organismo estadounidense CPJ también ha encontrado que hasta 45 de los periodistas encarcelados son 'freelancers', reporteros que no trabajan para un medio en concreto, por lo que tampoco cuentan con los recursos legales, los contactos políticos, ni la protección que sí tienen los periodistas contratados por un medio.

Reporteros Sin Fronteras también ha recogido, como cada año, la cifra de periodistas encarcelados en todo el mundo —en el último asciende, asciende a 139—. Los países que han encerrado a más reporteros en 2008 son China y Cuba, con 29 y 23 respectivamente. Por décimo año consecutivo, China sigue liderando la lista.

Otro de los países que esta de moda en la opresión al periodismo es Bolivia, el mismísimo presidente Evo Morales humilla y ridiculiza a los periodistas en vivo y en directo, simplemente por que no le gusta lo que publican, otros están encarcelados y ya hay periodistas exiliados en Brasil, por la persecución de los seguidores de Evo Morales. Precisamente Hoy los periodistas bolivianos se han levantado en protestas por todo el país contra el dictador Evo Morales por sus cacicadas anti-prensa.

China sigue encabezando la lista de países más opresores

Según el CPJ, 24 de los 28 periodistas encarcelados en China —el método de esta organización es diferente al de Reporteros Sin Fronteras— escriben en Internet, lo que revela el aumento del periodismo digital en ese país. Muchos de ellos fueron arrestados este verano durante los Juegos Olímpicos. Algunos corrieron mejor suerte y solo sufrieron arresto domiciliario, pero hasta 28 permanecen en prisión.

Esta organización ya incluye Internet como un sector más en los que vigilar la libertad de expresión y de prensa, como si fuera un "país más". Reporteros Sin Fronteras realiza así un seguimiento de todas las leyes y movimientos que se hacen en el mundo a favor o en contra de la libertad de expresión en la red, desde la aprobación de la nueva ley de comunicación en Bielorrusia hasta la acusación a un bloguero de atentar contra la seguridad de Birmania.

A pesar de trabajar para plataformas digitales, los periodistas siguen siendo encarcelados por las mismas causas de siempre: criticas al Estado, publicar secretos oficiales o actuar en contra de los intereses nacionales. En el caso de Birmania, el tercer país con más reporteros encarcelados, cinco de los catorce detenidos perdieron su libertad por publicar imágenes de las consecuencias del huracán Nargis.

Como en años anteriores, algunos de los reporteros encarcelados han sido privados de su libertad sin que se presenten cargos concretos contra ellos mientras que otros permanecen en lugares secretos.

Buscadores para perseguir a los periodistas

Pero no todos los datos son negativos. 2008 es el segundo año consecutivo en el que desciende el número de periodistas encarcelados en el mundo. El mayor aumento se produjo en el año 2001, cuando muchos países instauraron nuevas normas de seguridad en respuesta a los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

El CPJ forma parte de la iniciativa Global Network Initiative junto con otras organizaciones, grupos por la defensa de los derechos humanos o compañías como Google, Yahoo! o Microsoft. Esta plataforma trabaja para proteger la libertad de expresión en Internet. Sin embargo, muchos gobiernos se les han adelantado y utilizan los mismos buscadores para obtener información sobre usuarios, en este caso periodistas, que después terminan en la cárcel.

jueves, 11 de diciembre de 2008

¿ A QUE HUELE ?

Primer premio FOTO CIENCIA. Estímulos olfativos, de Pablo García García. Una metrópoli construida con nanoestructuras de óxido metálico y una reflexión sobre la capacidad olfativa del perro, millones de veces superior a la del ser humano, son las dos imágenes galardonadas en la sexta edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica Fotciencia08, que convocan conjuntamente el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

CUANDO LA TIPOGRAFIA SE VUELVE CARTOON

martes, 9 de diciembre de 2008

¿Còmo hacer una buena campaña por e-mail?

Descubra las múltiples ventajas que le puede ofrecer el e-mail marketing o e-mailing para la captación y fidelización de los clientes de su empresa, una opción muy a tener en cuenta a la hora de establecer la estrategia de comunicación.

El e-mail Marketing o e-mailing es una de las maneras más sencillas y económicas que hoy tenemos para difundir los productos y servicios de una empresa tanto entre sus clientes actuales como entre los potenciales. La gran ventaja de este tipo de campaña es que los resultados son fácilmente medibles y suponen una poderosa herramienta de captación y fidelización de clientes.

El éxito, pues, de una campaña de e-mail Marketing se basa en el buen uso y seguimiento de una serie de pasos bien pensados que nos ayudarán a mejorar la eficacia de cada acción, aumentar nuestros índices de apertura, número de clics y fomentar la viralidad del mensaje:

1. Analizar el objetivo de tu comunicación
Antes de empezar con la campaña debemos plantearnos qué es lo que queremos comunicar, a quién y en qué tono. Recuerda que los objetivos de un e-mailing que va dirigido a nuestros clientes y otro que se dirige a los clientes potenciales (contactos) son completamente diferentes.

2. Disponer de una buena base de datos
Lo primero que hay que hacer para poder gestionar una campaña de e-mail Marketing es consolidar la base de datos de forma minuciosa y completa: nombre, dirección, origen del contacto, intereses, etc. Si disponemos de una base de datos actualizada y segmentada conseguiremos mayor efectividad en el e-mailing.

3. El asunto
El asunto es fundamental para que nuestro e-mail sea visto por los destinatarios. Es, junto con el nombre del emisor, la primera impresión y el reclamo para que el e-mail sea o no abierto. El asunto debe ser breve, por lo que es aconsejable no exceder los 30 ó 40 caracteres. Toda ayuda en el éxito de nuestra campaña es poca, por ello incluir palabras llamativas que generen incertidumbre suele ser eficaz y consigue que nuestro contacto se decida a leer la propuesta. Por último, es muy recomendable no utilizar signos de admiración u otro tipo de puntuación, ya que los filtros de spam suelen enviar el mensaje a la carpeta de Correo No Deseado.

4. El contenido
Para resolver todas las dudas que puedan surgirle al receptor, diseña una pieza publicitaria llamativa, estructura y distribuye la información de una manera clara, sin mezclarla. No debemos olvidar que, en muchas ocasiones, el usuario no lee los e-mails sino que tan sólo les "echa un vistazo". Aquí, para bien o para mal, la primera impresión es la que cuenta. Debemos mostrar de una forma concisa y clara el beneficio que aportamos, sin extendernos demasiado. Personalizar el contenido, hacerlo tangible y cierto aumentará la confianza del receptor. También es conveniente incluir elementos de acción y de recomendación. Con los primeros lograremos un feedback del destinatario que visitará más tarde nuestra web. Con los segundos, aumentaremos la viralidad y tendremos la oportunidad de captar nuevos clientes.

5. El envío
La elección del momento (fecha y hora) en el que se debe realizar un e-mail Marketing afecta a los resultados de apertura y clics del mismo. Tenemos que encontrar el mejor momento de entrega, el que optimice las aperturas. Para ello, necesitamos que nuestro e-mail "compita" con los menos e-mails posibles, pero a su vez debe corresponder con los momentos que habitualmente dedicamos a ver nuestro correo electrónico.

Por lo general, los fines de semana, los días festivos y los periodos vacacionales no suelen ser buenos para realizar un envío, ya que se recibirán junto con un gran número de e-mails que durante esos periodos se consideran "correo basura". En resumen, los estudios arrojados sobre las campañas de e-mail Marketing nos dicen que, por norma general, los mejores momentos para realizar un e-mailing son los días laborales de lunes a jueves, o bien a media mañana o bien a media tarde.

6. El feedback
Los resultados definitivos de un e-mail Marketing podremos obtenerlos en aproximadamente dos semanas con bastante fiabilidad, gracias a herramientas como el Google Analytics, que permite medir al detalle los resultados de una campaña de e-mailing. Aunque bien es cierto que en los primeros días después del envío ya nos haremos una idea de cómo ha funcionado nuestra campaña. Identificaremos, de las devoluciones, las que son debidas a direcciones de correo defectuosas, las bajas voluntarias que nos soliciten, las altas de nuevos receptores y con todo ello realimentaremos finalmente nuestra base de datos.



miércoles, 3 de diciembre de 2008

LOS REGALOS MAS ESTUPIDOS


E
n esta època los DIRCOMS se rompen la cabeza pensando en què regalo pondràn sobre la escena para ser originales y tener contentos a los "muchachos de la prensa". Si bien hay buenos y practicos regalos para los periodistas que habitualmente atienden nuestros requerimientos informativos tambien hay regalos etupidos. El MUNDO acaba de publicar, El 'top ten' de los regalos más estúpidos donde destacamos 'Screaming Chicken, The World's Most Annoying Toy': se trata de pollo de caucho no chilla ni hace graznidos, sino que grita.

martes, 2 de diciembre de 2008

¿COMO CONTROLAR LO QUE HACEN TUS HIJOS CON EL ORDENADOR?


R
eseña de la obra: "Cómo Controlar lo que hacen tus hijos con el ordenador:" "Técnicas de hacker para padres" Autora: Mar Monsoriu Flor

Editorial: Creaciones Copyright (Madrid, 2007) ISBN 978-84-96300-45-3

"Muchos padres están preocupados porque desconocen el uso que hacen sus hijos del ordenador y del teléfono móvil. Cuando se aborda en el hogar esta temática, los niños y adolescentes suelen cerrarse en banda ante lo que consideran una parcela de "su mundo". De poco sirve, en la mayoría de los casos, intentar sonsacarles con ardides paternales. De ahí que, cuando la comunicación falla, la alternativa que les queda a los padres es convertirse en un verdadero espía informático. Al igual que los hackers buenos, el objetivo de los padres tiene que ser detectar las vulnerabilidades de sus hijos y protegerlos mientras les ayudan y enseñan a hacer un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. En la presente guía se ofrecen recursos para ayudar a:

  • Programar el ordenador para que los hijos puedan usarlo únicamente durante el horario que los padres estimen oportuno.
  • Limitar el tiempo de acceso a Internet.
  • Decidir que programas se instalan en el ordenador e impedir que los niños no puedan instalar nada sin conocimiento de los adultos.
  • Supervisar las páginas webs que visitan los hijos y determinar si el contenido de las mismas es apropiado para ellos.
  • Controlar las relaciones nuevas que los niños y jóvenes establecen por la Red.
  • Vigilar todo lo que escriben en el Messenger y otros chats, correos electrónicos, foros, o blogs, como una forma de protegerles.
  • Ver lo que están haciendo los hijos en su ordenador, desde cualquier otro ordenador (acceso remoto).
  • Y, en definitiva, poder controlar todo lo que los niños y adolescentes hacen con un ordenador o con un teléfono móvil."

lunes, 1 de diciembre de 2008

¿Cúal es la resolución perfecta para mis fotos?

Si vas a lucir tus fotos en internet o las vas a mostrar en un televisor, puedes grabarlas con una resolución de 72 ppp. Si las imprimes, conviene que tengan una resolución de entre 200 y 240 ppp.

Por supuesto, siempre puedes adaptar tus fotografías en función del dispositivo en el que las vayas a mostrar. Si lo haces en un iPhone, por ejemplo, entonces tus fotos se verán de maravilla a los más de 160 puntos que, como hemos dicho, admite su pantalla. Lo mismo puede decirse de los marcos de fotografía digital, como este marco digital de Philips que alcanza una resolución de 133 ppp.